El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva fase en su política comercial con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, a partir del 1 de agosto de 2025, como parte de su estrategia conocida como los aranceles del “Día de la Liberación”.
La Casa Blanca confirmó que el mandatario firmará una orden ejecutiva para extender un mes más la pausa de 90 días que había suspendido la aplicación de estos gravámenes. Según el comunicado oficial, esta acción representa el inicio de una serie de notificaciones formales que se enviarán a otros países en las próximas semanas.
En cartas dirigidas al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y al presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, Trump explicó que los nuevos aranceles serán adicionales a los ya existentes, como los que se aplican al acero. También advirtió que, en caso de represalias comerciales por parte de estos países, los aranceles podrían aumentar. Por el contrario, se mostró dispuesto a “ajustar” los términos si ambos gobiernos eliminan barreras a los productos estadounidenses.
“La relación comercial ha sido lejos de ser recíproca”, se lee en ambas misivas.
📉 Riesgos económicos y tensiones diplomáticas
Las medidas forman parte del paquete de aranceles anunciado el pasado 2 de abril bajo el nombre “Día de la Liberación”, en el que Trump propuso tarifas de entre 10% y 50% a más de 90 países. La implementación de esas tarifas provocó una fuerte caída en los mercados bursátiles y generó temores de recesión, lo que llevó a la administración a decretar una moratoria de 90 días.
Durante este periodo, Trump prometió negociar acuerdos bilaterales con 90 países en 90 días. Sin embargo, hasta ahora sólo ha concretado pactos con el Reino Unido, Vietnam y China.
Con la fecha límite del 1 de agosto acercándose, el envío de cartas a Japón y Corea del Sur marca el inicio de una nueva ofensiva comercial de la administración Trump, que continúa insistiendo en que su objetivo es corregir lo que considera relaciones comerciales injustas.