¿Tu relación está fallando? Tres claves para saber si aún puede funcionar

Antes de pensar en terminar una relación, es importante entender que no existe una fórmula universal para definir si una pareja “funciona” o no. Así lo explicó el psicólogo y especialista en sexología, Rogelio López Custodio, quien destacó que las relaciones son procesos únicos y que no todas deben regirse por lo que se dice en redes sociales o blogs.

El especialista invitó a las personas a tomar con precaución los consejos que circulan en internet sobre el amor y las relaciones. “Hay cosas que van a aplicar para una historia de pareja y otras que no. Hay que ser cuidadosos con esos mandatos de ‘si tu pareja hace esto’ o ‘si no tienen esto, no van a funcionar’”, señaló.

López Custodio comentó que la clave está en que cada quien analice su historia, valores y deseos. “Uno debe revisar su propia narrativa, ver si lo que escucha o lee le hace sentido. Si algo no encaja o no se quiere en ese momento, no pasa nada”, explicó.

El psicólogo subrayó que muchas relaciones comienzan sin que las personas tengan claro lo que buscan, lo cual puede generar conflictos más adelante. “Cuando uno sabe lo que quiere desde el inicio, puede tener relaciones más equilibradas y armónicas”, agregó.

Para determinar si una relación es exitosa, Rogelio propuso tres aspectos esenciales: la forma en que se resuelven las diferencias, la capacidad de adaptarse a los cambios y el equilibrio entre las interacciones positivas y negativas, conocido como la “regla del 5-1”.

Según esta regla, por cada conflicto o interacción negativa debe haber al menos cinco positivas para mantener la estabilidad emocional de la pareja. Entre los gestos positivos se encuentran escuchar con atención, mostrar afecto, empatizar, pedir disculpas o encontrar acuerdos. Cuando sucede lo contrario —más discusiones que momentos de armonía—, la relación puede deteriorarse.

El especialista también destacó que las relaciones exitosas no son las que no tienen problemas, sino las que pueden dialogar, negociar y encontrar soluciones en conjunto. “Las parejas que saben gestionar los conflictos tienen más posibilidades de mantenerse bien”, indicó.

Además, resaltó la importancia de la adaptación ante los cambios. “Mudarse, tener hijos o cambiar de trabajo son eventos que transforman la dinámica de la pareja. Aquellas que logran ajustarse a las nuevas circunstancias, suelen tener relaciones más duraderas”, puntualizó.

Finalmente, el psicólogo advirtió que hay señales claras de que una relación puede estar llegando a su fin. Dos de las más evidentes son cuando ya no hay disposición para comunicarse sin violencia o cuando los acuerdos esenciales —como tener hijos, mudarse o respetar espacios— dejan de cumplirse.

“Las personas que creen que el amor todo lo puede, muchas veces toleran incluso situaciones graves como la violencia. Por eso, saber decir ‘hasta aquí’ también es una forma de amor propio”, concluyó Rogelio López Custodio.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp