
Investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollan una prueba de tamizaje de bajo costo para detectar y monitorear infección por SARS-CoV-2.
«Es un proyecto que se aprobó dentro de la emergencia por la pandemia SARS-CoV-2. Nuestro centro de investigación decidió aportar en algo que consideramos importante como monitorear a gran escala la infección. Este proyecto tiene de particular el desarrollo de una prueba molecular con una sensibilidad lo más cercana al estándar de oro, que es la PCR en tiempo real», explicó Perla del Carmen Niño Moreno, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSAB) de la UASLP.
El proyecto se denomina «Desarrollo de prueba molecular para la detección y monitoreo a gran escala de la infección por SARS-CoV-2», y permitirá aportar una prueba de tamizaje de bajo costo con sensibilidad similar al estándar de oro, la PCR en tiempo real, y apoyar a la sociedad, sobre todo en lugares donde carecen de diversos recursos.
Niño Moreno, destacó que es un proyecto con un avance del noventa por ciento, y sólo se están analizando los resultados de los experimentos realizados para determinar qué tanta sensibilidad tiene la prueba respecto al estándar de oro. El proyecto fue apoyado por el Conacyt dentro de la convocatoria que se lanzó para el desarrollo de métodos diagnósticos.
El grupo de trabajo del proyecto lo conforman especialistas del CICSAB, incluida Sofía Bernal Silva, Andreu Comas, y Roberto González Amaro. Añadió que los resultados se presentarán a las instancias de salud, y al InDRE, «tenemos contemplado concluir a finales del mes de febrero de 2021.
PULSO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS