
A lo largo de este 2021 a punto de concluir, la dinámica de la migración en San Luis Potosí continuó cambiando de manera significativa, volviéndose un fenómeno rebasado para la única institución que hasta ahora había asumido el apoyo a personas originarias de otros países en Latinoamérica rumbo a los Estados Unidos.
En palabras del coordinador de Cáritas, el padre Marco Antonio Luna Aguilar, en los últimos años el perfil del migrante lo conformaban en su mayoría hombres adultos que eran recibidos en la Casa “Luis Morales Reyes”, tal vez algunos días de alimentos y cuidados para poder continuar un camino plagado de riesgos y de explotación hacia la frontera. Sin embargo, la crisis política y social de sus países, la situación de pobreza y de violencia que allí se atraviesa han forzado a la huida de familias enteras, incluidos ahora a niños, niñas y mujeres.
Si una utopía mueve siempre a la persona que sale de su hogar hacia destinos inciertos, en estos casos el guion no daría para un film de esos que tanto nos gusta mirar en época navideña, allí donde la vida “se pone fea” y el protagonista se compra tres o cuatro boletos de avión y se va a vivir a un país exótico o fuera de su clima y su círculo social.
Además, tampoco son un grupo en situación de vulnerabilidad “que venda” electoralmente hablando, no se puede derrocar ningún palacete político para ofrecerles espacio, no es como los “huerfanitos” ni los “viejitos” que dan ternura o pueden aplaudirle a un gobierno a cambio de una pensión, además como no tienen papeles, ni son ciudadanos no tienen derechos políticos y no nos pueden votar. Es decir, si se les ayuda no podrían “responder”.
Usted sabe, en los entendidos podridos de lo que ayer era garantizar el disfrute de unos derechos humanos, hoy son el todo de un buen negocio, no en balde México superó su número de deportaciones, tras las exigencias de Estados Unidos de frenar la migración, ya se han detenido a 228,115 personas.
Algunos periódicos reportaban ayer la acción del Instituto Nacional de Migración de traer personas al centro del país para regularizar su situación y solicitar refugio lo cual no parece tener ningún tipo de estrategia, porque no se trata del mero hecho de mover a la gente de un lugar a otro sino de establecer una intervención estratificada de acuerdo a la situación individual y grupal, de las necesidades más urgentes a la integración jurídica y social de un contexto y un territorio concreto. En otras palabras, no es lo mismo venir, aventar a alguien aquí y dejarlo a su suerte que hacerse cargo de que tenga alimento, atención, trabajo, etcétera.
Lo más probable será que esa estrategia no se produzca, porque el Gobierno Federal no suele pensar lo que hace y no planifica ni a mediano plazo. Así que es muy probable que seamos las y los potosinos quienes debamos reflexionar sobre esta crisis, de acuerdo al padre Luna de enero a noviembre de este año se han atendido a 12,473 personas con alimento, vestido, atención médica, asesoría legal y apoyo psicológico y se han servido 115,705 comidas a migrantes principalmente originarios de Haití y 2 muy pequeños ya potosinos.
Con el anuncio de crisis viene la necesidad de cobijas, ropa de abrigo y calzado en buen estado, leche en polvo, alimento para bebé, pañales, toallas sanitarias, papel de baño, cepillos de dientes y pasta dental, etc., artículos necesarios a diario para un espacio que ha quedado demasiado pequeño y que se ubica en calle Juan Álvarez número 210 del Barrio de Tlaxcala en San Luis Potosí.
Y mire, no es indispensable ser creyente o católico para dar apoyo, si no le convence la caridad por ser desfasada y vertical, ser solidario es una práctica de iguales que reconoce en los demás la dignidad humana compartida por todos, si la creencia es desconfiar de lo que nos es desconocido, razonemos el prejuicio, el migrante siempre es “el otro” el que viene hasta aquí y el que nosotros también tenemos en otra parte o hemos sido, desconocidos, proscritos. ¿Cómo querríamos ser tratados? ¿Cómo no ser dejados solos o a nuestra suerte? Apoyemos. A más ver.
Facebook
Twitter
Instagram
RSS