Una vez Universitario, siempre Universitario

Es un placer compartir nuevamente mi perspectiva sobre algunos de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en San Luis Potosí en los últimos días. En vísperas de la celebración de nuestra independencia y del aniversario de nuestra Universidad, considero imperativo reflexionar sobre los sucesos que marcan el rumbo de nuestra comunidad universitaria y del estado en general.

Nuestra Casa de Estudios

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha consolidado como el alma mater por excelencia de las y los potosinos, formando profesionales que destacan en diversas áreas del conocimiento. De acuerdo con datos de mayo de 2022, publicados por Líder Empresarial, el 20.33% de los egresados de la UASLP se desempeñan en organismos e instituciones públicas, incluidos diversos niveles del gobierno estatal. Esta cifra subraya el impacto de nuestra alma mater en la vida política, económica y social del estado.

Es de sobra conocido que la UASLP ha enfrentado retos financieros en los últimos años, en gran medida debido a la insuficiencia de recursos presupuestales. Sin embargo, resulta paradójico que, siendo tantos los egresados que hoy ocupan puestos clave en los tres poderes del gobierno, no se haya generado una respuesta más contundente ante esta problemática. La tarea de preparar a las futuras generaciones del estado debe ser reconocida como una prioridad, especialmente cuando se trata de la autonomía y la calidad educativa de nuestra universidad.

Falta de Compromiso

Las omisiones en torno a la situación de la universidad no solo provienen de los egresados que parecen haber olvidado sus raíces, sino también de diversas autoridades y sectores dentro de la comunidad universitaria, incluyendo docentes, administrativos, directivos y estudiantes. Muchos de ellos se han centrado únicamente en sus intereses particulares, sin reconocer el impacto colectivo de nuestras acciones y lo que verdaderamente representa nuestra autonomía universitaria.

Es preocupante que haya una gran capacidad para presionar por temas como un puente vacacional hasta el 16 de septiembre, pero no se levanten voces en torno a problemas urgentes que afectan directamente a la comunidad universitaria. ¿Cuándo se exigirán mejores tarifas en el transporte público para los estudiantes? ¿Cuándo se luchará por más apoyo para nuestra universidad, por el fomento al deporte o para mejorar las oportunidades laborales de los futuros egresados? Es hora de que dejemos de buscar beneficios personales y comencemos a trabajar en soluciones que fortalezcan nuestra institución.

La Universidad Nos Necesita

La situación actual de nuestra universidad no es un caso aislado; muchas otras instituciones de educación superior en México han sido víctimas de la presión gubernamental. Un ejemplo claro es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que, en momentos de crisis económica, vio cómo sus egresados y la comunidad universitaria se organizaron para apoyar financieramente a la universidad. Este esfuerzo se materializó en la creación de programas de donaciones y fundaciones como la Fundación UNAM y el programa Yo Soy UNAM, los cuales han canalizado el apoyo económico de los egresados y de la sociedad civil para fortalecer a la universidad en tiempos difíciles.

Como egresados de la UASLP, tenemos la responsabilidad de involucrarnos activamente en el bienestar y la estabilidad de nuestra alma mater. Las generaciones actuales parecen carecer del sentido de identidad y del aprecio por lo que significa pertenecer a esta universidad, así como del contrapeso que representa la UASLP en el sistema educativo del país. Recuperar esos valores y la conciencia de lo que somos como universitarios es indispensable para sumar esfuerzos a esta causa.

Quinto Cuadernillo de la Colección Centenario: “Autonomía Universitaria”

El pasado viernes 12 de septiembre de 2025, el Paraninfo Universitario “Rafael Nieto” de la UASLP fue escenario de un significativo encuentro académico, con la presentación del quinto cuadernillo de la Colección Centenario, titulado “Autonomía Universitaria”. Este cuadernillo, escrito por el Dr. Guillermo Luévano Bustamante, abordó el tema de la autonomía universitaria, un principio fundamental que ha guiado el desarrollo y la consolidación de las instituciones educativas en México y el mundo.

El evento convocó a una amplia gama de miembros de la comunidad universitaria, así como al público general, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la autonomía universitaria, tanto en el pasado como en el presente, y su relevancia para el futuro. En un contexto donde las universidades públicas enfrentan presiones externas, la autonomía es un pilar esencial para la libertad académica y la defensa del derecho a la educación superior.

Durante la mesa de comentarios, además del autor del cuadernillo, Dr. Guillermo Luévano Bustamante, destacó la participación de la Doctora Suhey Tristán y Urenda Navarro, quien ofreció una reflexión crítica sobre cómo la autonomía universitaria se ha visto afectada en el contexto actual, marcado por transformaciones políticas, sociales y económicas. La Dra. Tristán enfatizó la necesidad de defender este principio frente a los recortes presupuestarios y las presiones externas que amenazan a las universidades públicas mexicanas.

El evento, realizado a las 8:45 horas, no solo fue una oportunidad para revisar el pasado y el presente de la autonomía universitaria, sino también para proyectar su futuro en un mundo globalizado y cada vez más complejo. Se destacó el papel crucial que juega la autonomía en la consolidación de una educación de calidad, libre de injerencias externas, y en la construcción de un futuro académico robusto, inclusivo y comprometido con la sociedad.

Los asistentes participaron activamente en un diálogo abierto sobre cómo las universidades pueden seguir defendiendo su autonomía, y cómo este principio sigue siendo clave para garantizar una educación superior de calidad en México. La jornada concluyó con un renovado compromiso por parte de la comunidad universitaria para seguir promoviendo y defendiendo la autonomía, asegurando que la UASLP continúe siendo un referente en la educación superior en el país.

Este evento, que honra nuestra historia y proyecta el futuro de nuestra universidad, es una muestra del trabajo continuo de la UASLP para fortalecer su identidad y su autonomía, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp