Universitarios entregan pliego petitorio tras denuncia de abuso en Facultad de Derecho

Una multitud de jóvenes tomó las calles para exigir justicia. Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se manifestaron frente al Edificio Central para entregar un pliego petitorio a la Defensoría de los Derechos Universitarios, luego de que se diera a conocer un caso de agresión sexual contra una alumna, presuntamente cometido por tres estudiantes y una persona ajena a la institución.

La titular de la Defensoría, Magdalena González, recibió a los manifestantes y aseguró que la Universidad emprenderá acciones para proteger los derechos de la comunidad estudiantil. También escuchó directamente las exigencias de las y los jóvenes, quienes pidieron medidas inmediatas y efectivas para erradicar la violencia dentro del plantel.

Entre sus principales demandas, los estudiantes solicitan la destitución de los representantes de la Federación Universitaria Potosina (FUP) en la Facultad de Derecho, a quienes acusan de omisión y encubrimiento del caso, así como de utilizar políticamente sus cargos.

Otra exigencia es que la UASLP y la dirección de la Facultad asuman responsabilidad institucional por no haber actuado de forma oportuna y por revictimizar a la afectada. También pidieron crear e implementar un protocolo integral de atención, acompañamiento y sanción para casos de acoso, hostigamiento o violencia, con participación de especialistas y colectivas feministas.

El pliego incluye además la transparencia total en los procesos disciplinarios, con rendición de cuentas públicas sobre las sanciones a los responsables, tanto por acción como por omisión. De igual forma, reclaman garantías de seguridad para la víctima, sus acompañantes y quienes participen en las protestas o denuncias.

Los estudiantes también exigieron la formación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género para todo el personal docente, administrativo y estudiantil de la Facultad de Derecho, con el fin de prevenir y transformar las prácticas institucionales que perpetúan la violencia.

Finalmente, demandaron la creación de espacios seguros de representación estudiantil, sin intervención de estructuras jerárquicas como la FUP, donde puedan debatir, organizarse y participar libremente en la toma de decisiones.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp