UNRC arranca operaciones en SLP y planea expansión a más municipios

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) abrió de manera oficial su primer campus en San Luis Potosí, ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La institución inició actividades con una oferta académica de 10 carreras y 800 espacios distribuidos en tres turnos, en un proyecto que forma parte del plan federal de llevar este modelo educativo a todos los estados del país.

El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, adelantó que existe la posibilidad de instalar un segundo campus en San Luis Potosí, ya que varios presidentes municipales han solicitado contar con una sede adicional a la inaugurada el 8 de septiembre.

Uno de los aspectos más llamativos es que el proyecto es completamente gratuito: no se cobran inscripciones ni colegiaturas. La universidad es financiada con recursos estatales y federales, y en su primera etapa recibió una inversión de 162 millones de pesos para construir aulas, laboratorios, áreas deportivas y espacios comunes.

Las instalaciones actuales incluyen un edificio con 31 aulas equipadas, y ya se planea una segunda fase que sumará un edificio gemelo y una cancha de fútbol. La colocación de la primera piedra se espera realizar durante una próxima visita presidencial a la entidad.

Entre las carreras que ya se ofrecen, destacan dos pioneras a nivel nacional: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial. Ambos programas fueron diseñados y avalados por especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT). Se trata de planes académicos creados en San Luis Potosí que más adelante serán replicados en otros campus de la UNRC en el país.

“Estas carreras son una gran oportunidad para formar jóvenes con las habilidades que demandan las industrias tecnológicas del futuro”, destacó una de las autoridades presentes en la apertura.

Además de estas ingenierías, se imparten licenciaturas en áreas estratégicas como ciencias sociales, salud mental, desarrollo sostenible y relaciones internacionales, con grupos de alrededor de 80 estudiantes cada uno.

En cuanto al personal docente, la selección se hizo a través de una convocatoria nacional lanzada directamente por la Universidad Rosario Castellanos. El 80% del profesorado cuenta con estudios de doctorado y el resto con maestría, lo que garantiza un nivel académico competitivo. “Estamos conociendo a los maestros, son jóvenes altamente preparados y elegidos por su perfil y compromiso con este nuevo modelo educativo”, expresaron autoridades educativas.

La apertura de este campus también ha incrementado el número de estudiantes en la zona, que ahora reúne a más de 2 mil alumnos al considerar también a los inscritos en la Universidad Tecnológica (UT), la cual registró cifras récord de inscripciones. Ante este crecimiento, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja ya en un plan para mejorar el transporte público y la conectividad en la zona.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp