Útiles escolares SEP 2025-2026: lo que debes comprar y cómo ahorrar

MÉXICO, NACIONALES

Con el próximo regreso a clases, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó la lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025-2026. Esto permitirá a madres, padres y tutores prepararse con tiempo para uno de los gastos más importantes del año.

Para el nivel de secundaria, la SEP establece que cada estudiante debe contar con un cuaderno por materia —según lo indique cada maestro—, así como artículos básicos como lápices, bolígrafos, goma, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, bicolor, marcatextos, lápices de colores y un juego de geometría. Además, algunos docentes podrían pedir materiales extras como ropa para educación física o artículos específicos para laboratorios y clases de arte.

En el caso de preescolar, la SEP no establece una lista fija, pero sí da sugerencias de materiales como papeles de colores, lápices de colores, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina. Todos los materiales deben ser seguros para niñas y niños, y las decisiones sobre qué se usará serán tomadas directamente con las maestras, según las actividades escolares.

Para primaria, la lista cambia según el grado. En primero y segundo, se piden cuadernos de cuadrícula grande y de rayas, además de lápices, goma, sacapuntas, tijeras con punta roma, lápices de colores y crayones. Para tercer grado, se agregan bolígrafos, regla y bicolor. De cuarto a sexto se pide un juego de geometría, más cuadernos y otros materiales como marcatextos.

Es importante saber que la SEP solo publica una lista básica, lo cual no impide que los padres adquieran más materiales si así lo desean. La intención es evitar gastos excesivos, proteger la economía familiar y garantizar que ningún estudiante se quede sin útiles.

Además, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, todos los estudiantes recibirán libros gratuitos con un enfoque humanista, solidario y crítico. También se da libertad al personal docente para ajustar la lista de útiles de acuerdo con el contexto de cada comunidad.

Frente a este gasto, la SEP recomienda a las familias tomar precauciones. Una buena idea es revisar qué materiales del ciclo anterior se pueden reutilizar, hacer compras anticipadas para aprovechar ofertas, organizar compras en grupo con otras familias, y confirmar con los maestros si habrá cambios antes de comprar de más.

Con estas medidas y la guía de la SEP, es posible prepararse mejor para el nuevo ciclo escolar, sin que esto represente un golpe fuerte a la economía familiar.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp