Vacunación infantil contra sarampión y tosferina del 18 al 31 de marzo

LOCALES, SAN LUIS

La Campaña Estatal de Vacunación contra el sarampión y la tosferina estará activa en todo el estado del 18 al 31 de marzo. Durante este periodo, las instituciones de salud como Servicios de Salud IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, SEDENA y PEMEX estarán aplicando vacunas para iniciar o completar esquemas de inmunización en niñas y niños.

La directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, explicó que la campaña pone un énfasis especial en la prevención del sarampión y la tosferina, debido a los recientes brotes de estas enfermedades en el país. Aunque en el estado no se han registrado casos de sarampión, sí hay seis casos confirmados de tosferina. Por ello, hizo un llamado a madres, padres y cuidadores para que lleven a los menores a vacunarse.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, será aplicada a niñas y niños de 12 y 18 meses de edad. Para prevenir la tosferina, se aplicará la vacuna hexavalente a bebés de 2, 4 y 6 meses, con un refuerzo a los 18 meses. Además, se administrará la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) a niñas y niños de entre 4 y 6 años con 11 meses. También se vacunará contra la tosferina a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con la dosis TdPa.

Durante la campaña, también se aplicarán otros biológicos para prevenir enfermedades como el tétanos, la hepatitis B, la neumocócica 13 y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta última estará dirigida a niñas de entre 9 y 15 años, así como a mujeres cisgénero y transgénero de 11 años en adelante que viven con VIH.

El arranque oficial de la campaña se realizará el 19 de marzo en el municipio de Villa de Pozos, donde las autoridades de salud darán inicio formal a la jornada de vacunación.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp