Video | Crece tensión en San Juan de Guadalupe por fraude de avecindados

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Estela Ambriz Delgado

Comuneros de San Juan de Guadalupe se manifestaron en la entrada de su salón comunal para impedir que se llevara a cabo una asamblea en la que se pretende nombrar avecindados a compradores de terrenos comunales, a quienes el presidente del comisariado ha cobrado una cuota de alrededor de 20 mil pesos para supuestamente escriturarles. Aunque lograron suspenderla, ya se emitió una segunda convocatoria para el próximo 23 de febrero.

Durante la mañana del domingo 9 de febrero, los inconformes mantuvieron por más de tres horas un plantón en la entrada del salón comunal para impedir el acto.

Aunque se pretendió llevar a cabo en otro domicilio, igualmente el intento fue frenado, porque de acuerdo con la primera convocatoria, como quinto punto del orden del día estaba la votación de la propuesta para el reconocimiento de avecindados que cumplieran con los requisitos.

Entre los manifestantes se encontraba Alejandro Jasso Dávalos, quien dijo ser uno de los 330 comuneros. Denunció que el comisariado Aniceto Jasso Bravo pretende reconocer a personas que llegaron a la comunidad a comprar un terreno, haciéndolos avecindados por una cuota de 20 mil pesos, dinero que va directo a sus bolsillos sin que aporte nada a la misma.

Además, indicó que no están de acuerdo en que se nombren a todas esas personas como avecindados, pues con ello se abriría la puerta para que puedan saquear algunos de los recursos que obtienen de la Sierra de San Miguelito como leña, carbón, pino piñonero para los nacimientos en época decembrina, y el laurel que trabajan en semana santa para hacer ramos.

El comunero dijo que le piden al comisariado que la mesa directiva quede conformada de acuerdo a la ley, con paridad de género pues, aunque los cargos de secretaria y tesorera debieran ser ocupados por mujeres, Jasso Flores puso en su plantilla a dos hombres.

Asimismo, piden que se dé marcha atrás al reconocimiento de avecindados; de no ser así requerirán apoyo a las oficinas centrales de la Procuraduría Agraria para que instruyan al centro en San Luis Potosí a que se convoque a una nueva elección.

“Que se convoque a una nueva elección donde todos los comuneros quedemos a gusto con un representante que realmente nos defienda”.

Por su parte, Ma. de Carmen Cárdenas Cortés, presidenta de junta de mejoras de Peñascal, advirtió sobre el fraude que Aniceto Jasso ha realizado en esta colonia y en Bellas Lomas, donde ha pedido cuotas de alrededor de 20 mil pesos para obtener las escrituras de terrenos, aduciendo a un falso trámite ante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

La ciudadana hizo mención de que el pasado jueves 6 de febrero fueron atendidos por Yeraldo Emanuel Torres, representante regional INSUS, quien les aseguró que la dependencia no es parte de ningún acuerdo que gestionado por el comisariado, y no están en posibilidad de realizar ningún convenio con ellos dado que a la fecha no están concluidos los procesos legales que les permitan continuar con otros trámites.

Otros comuneros que forman parte de los grupos disidentes afirman que hay empresarios entre las personas que pretender reconocer como avecindados, además de que la comunidad se encuentra fracturada debido a la intervención de los fraccionadores.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp