Una publicación hecha en redes sociales hecha por “Salvemos a Benito” muestra como era la vida de la popular jirafa antes de llegar a su nuevo hogar
![](https://antenasanluis.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-680-1024x620.png)
Fue el pasado 23 de enero cuando autoridades de Puebla, así como del parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, dieron la bienvenida oficial a la jirafa “Benito” a su nuevo hogar.
A la llegada de la simpática jirafa, Frank Carlos Camacho, director de Africam Safari, indicó que el ejemplar macho tiene cuatro años de edad, mide 4 metros y puede llegar a vivir hasta 25 años.
Sin embargo, información proporcionada por la misma cuenta de activismo que promovió el traslado y rescate del querido animal, identificada en redes sociales como “Salvemos a Benito”, ha asegurado que en realidad el mamífero tiene más de cinco años y que su verdadero nombre solía ser “Pirru”.
Benito no es Benito, en realidad se llama Pirru y no tiene 3 años, tiene más de 5. Antes vivía en el centro de conservación de vida silvestre Ecoparc de Colima.
— Salvemos a Benito (@SalvemosABenito) December 1, 2023
El pasado de Pirru/Benito esconde lo que sabemos que pasa con la fauna silvestre en México,con permiso de @PROFEPA_Mx pic.twitter.com/xZFnUoxh80
En la misma cuenta citada, se han publicado varios testigos en los que es posible observar cómo era la vida del entonces “Pirru” en el centro de conservación de vida silvestre Ecoparc de Colima, lugar en el que residió antes de ser trasladado desde Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta la ciudad de Puebla, como parte de un acontecimiento significativo en la lucha por el bienestar animal.
La historia de tráfico animal detrás del caso de la jirafa”Benito”
Las aseveraciones hechas por “Salvemos a Benito” han destapado toda una cloaca de la realidad del tráfico de fauna silvestre en México, pues según mencionan los activistas responsables de la promoción del rescate de “Benito”, Pirru fue donado por Ecoparc al zoológico Fiesta Safari de Culiacán, con fines reproductivos, de acuerdo con empleados del primer recinto mencionado, y al mes de haber llegado a aquel lugar, el zoo de Culiacán “donó” a Pirru al Parque Central con “fines educativos y generar conciencia”.
¿Algún buen periodista que se quiera aventar el torito y le rasque poquito al pasado oscuro de la jirafa Benito?👇🦒
— Salvemos a Benito (@SalvemosABenito) January 4, 2024
Podría descubrir como es que paso de ser donado con fines de conservación del parque de conservación Ecoparc, de Colima -donde allá era Pirru, al zoológico Fiesta…
También, para reafirmar la declaración hecha en diciembre pasado, “Salvemos a Benito” ha publicado un video en el que se observa a la jirafa en las instalaciones de Ecoparc de Colima, donde convivía con otro ejemplar llamado “Gamba”.
Cuando Benito -en aquel entonces Pirru- vivía en el Ecoparc de Colima, ésto fue antes de su llegada al Parque Central #SalvemosABenito pic.twitter.com/PKQ9P8Xdg4
— Salvemos a Benito (@SalvemosABenito) January 29, 2024
Igualmente, el movimiento en pro del bienestar de “Benito” se ha hecho responsable de la publicación del Acta de Donación de Fauna Silvestre de Fiesta Zafari, en la que el recinto señala que a partir de la entrega en las instalaciones del Parque Central, “Fiesta Zafari se deslindaba de toda responsabilidad sobre dicho ejemplar”.
Quien se lo llevó para cd Juárez sería interesante leer esas historias
— J Pavlo🇲🇽🐯 (@PBL161) January 23, 2024
Ahora, aún con el caso de “Benito”, antes “Pirru”, resuelto, activistas llaman a PROFEPA y Ernesto Zazueta -Presidente Asociación Zoológicos Criaderos y Acuarios de Mexico AZCARM-, a hacerse responsables de las irregularidades del caso para que esto no “vuelva a pasar con otras jirafas y otros animales”.
– El Universal