Video | PVEM y PT votan contra exhorto a favor de los derechos de mujeres privadas de la libertad

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Estela Ambriz Delgado

Aunque la diputada Jessica Gabriela López Torres presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que se adopten medidas inmediatas que garanticen condiciones dignas y seguras para las mujeres privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Xolol, así como el respeto del derecho a la proximidad familiar, este fue votado en contra por las fracciones parlamentarias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), por lo que fue enviado a comisiones.

A pesar de que en la sesión ordinaria se encontraban presentes familiares de las mujeres que fueron trasladadas del Cereso La Pila al penal del Xolol en la Huasteca, quienes respaldaban la propuesta, los 11 diputados y diputadas del PVEM y PT, a excepción de Héctor Serrano Cortés que en el momento no se encontraba presente, votaron en contra; en su mayoría con el argumento de que era necesario robustecer el planteamiento en comisiones.

El punto de acuerdo exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado, así como a la Dirección de Prevención y Reinserción Social, para que adopten medidas inmediatas para garantizar condiciones dignas y seguras para las mujeres privadas de su libertad en el Centro Penitenciario Único Femenil del Xolol y su derecho a la proximidad familiar, en apego a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y reinserción social.

Entre los antecedentes del instrumento, la proponente destacó que a un año de su operación el centro del Xolol enfrenta serias deficiencias que afectan directamente a las mujeres privadas de la libertad, a sus familias y a las propias autoridades, siendo que de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH) le otorgó una calificación reprobatoria de 5.52, lo que evidencia graves deficiencias en atención médica, infraestructura, higiene, servicios básicos, supervisión y garantías para la reinserción social.

Además de que actualmente alberga a 111 mujeres y se tiene previsto el traslado de 42 más desde el Cereso La Pila, lo que ha sido controvertido con acciones legales promovidas por familiares y organizaciones civiles, quienes denuncian violaciones a los derechos ante las internas, falta de notificación adecuada y un impacto negativo en los lazos familiares.

“El traslado de estas mujeres a un penal ubicado a más de 300 kilómetros de la capital del estado ha complicado su acceso a la justicia, pues muchas de ellas deben comparecer ante juzgados en la capital. La falta de infraestructura adecuada, como la ausencia de electricidad para audiencias en línea, el incumplimiento de traslados por falta de combustible y la ausencia de apoyo para visitas familiares afectan directamente sus derechos fundamentales”, expresó.

López Torres recordó también que la reinserción social efectiva, conforme al artículo 18 de la Constitución, debe garantizar condiciones dignas y oportunidades reales de desarrollo.

Además, el interés superior de la niñez reconocido en la legislación y en tratados internacionales exige que se priorice el derecho de las internas a mantener contacto con sus hijos e hijas.

Luego de la votación, al momento del apartado de asuntos generales, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Roxanna Hernández Ramírez, quien votó en contra de resolver de manera inmediata el punto de acuerdo, subió a la tribuna para asegurar que el Cereso de Xolo se encuentra en buenas condiciones, además de presumir que compañeros de su partido, el PVEM, les llevan alimentos y hasta una pantalla, además de anunciar que la senadora Ruth González Silva les ha dado kits menstruales.

“Es un centro de reinserción donde la directora ha promovido la solidaridad y los lazos de unión. Y ellas viven bien, viven felices, viven contentas, trabajan (…) Entonces, pues condiciones deplorables no tiene (…) quiero también reconocer ampliamente el trabajo de nuestra senadora Ruth González Silva, quienes en varias ocasiones les ha entregado kits menstruales, dignificando la menstruación”.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp