Villa de Pozos a nada del colapso de desperdicios

DESTACADOS, OPINIÓN, RADAR

El Radar

Por Jesús Aguilar 

X @jesusaguilarslp

El flamante ayuntamiento de Villa de Pozos enfrenta su primera gran crisis: la recolección de basura. A poco tiempo de su instalación, la falta de un servicio eficiente ha generado un problema creciente que afecta la calidad de vida de los habitantes. Sin la “ayuda” del ayuntamiento capitalino a donde pertenecía, y la disposición de varios camiones recolectores que autorizó el alcalde reelecto de San Luis, Enrique Galindo.

La acumulación de desechos en calles y espacios públicos no solo genera un impacto visual negativo, sino que también representa un riesgo para la salud y el medio ambiente.

Seguramente los poceños de nuevo cuño tendrán una opinión muy contrastante sobre si volverían a votar por la “autonomía” de su ex delegación cuando los beneficios hoy o no llegan o suceden a cuenta gotas.

Una de las principales causas es el mosaico de intereses que representó la integración del Concejo Municipal que preside Teresa Rivera, un personaje gallardista de hueso colorado que incluso compitió por la alcaldía de Charcas, pocos saben qué hacía allá o qué hace aquí.

En las sillas del cabildo de Pozos hay una evidente tendencia pro Gallardista sin embargo, las micro cuotas entre los poderosos del régimen actual hacen aún más difícil avanzar en un equipo francamente inexperto y hasta ahora disfuncional.

El regidor Dante Alan ha sido una de las voces más activas en la búsqueda de soluciones. 

Desde enero, solicitó un punto de acuerdo para exhortar al Concejo Municipal a tomar medidas urgentes. No fue sino hasta ahora que este exhorto finalmente fue aprobado y firmado, marcando un primer avance en el camino hacia una solución definitiva.

Durante una sesión de la Comisión de Ecología, el regidor insistió en la necesidad de:

• Licitar el servicio de recolección de basura para garantizar su eficiencia y continuidad.

• Equipar adecuadamente al municipio con la infraestructura necesaria para que el servicio se brinde de manera permanente.

La recolección de basura es un derecho fundamental de la ciudadanía y está respaldado por la Constitución Política de México, la Constitución del Estado de San Luis Potosí y diversas leyes ambientales y municipales. La falta de este servicio vulnera no solo la normativa, sino también el bienestar de los habitantes de Villa de Pozos.

La falta de un sistema eficiente de recolección de basura no es solo un tema administrativo, sino un asunto de salud pública. La acumulación de desechos puede derivar en focos de infección, proliferación de plagas y contaminación del suelo y cuerpos de agua. La responsabilidad del ayuntamiento es ineludible, y la presión social está en aumento.

Expertos en gestión municipal y académicos especializados en políticas públicas han señalado que las administraciones de reciente creación enfrentan dificultades adicionales en la prestación de servicios debido a la falta de estructuras consolidadas y financiamiento suficiente. 

Según el doctor en Administración Pública, José Luis Ramírez, “una opción viable es establecer alianzas público-privadas para la gestión de residuos, lo que permite reducir costos iniciales y garantizar un servicio de calidad”.

Por su parte, la investigadora en urbanismo y desarrollo sustentable, María Fernanda Torres, enfatiza la necesidad de un enfoque integral: “No basta con solucionar la recolección de basura, también se debe invertir en programas de educación ambiental, reciclaje y reducción de residuos para prevenir que la problemática se agrave en el futuro”.

En este contexto, el Concejo Municipal tiene en sus manos la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión. Resolver este problema no solo mejorará la calidad de vida de la población, sino que sentará un precedente sobre la eficiencia y compromiso del nuevo gobierno municipal. Los habitantes de Villa de Pozos esperan respuestas concretas y acciones inmediatas. El tiempo apremia, y la basura sigue acumulándose.

Teresa Rivera, primera concejala presidenta del municipio pozeño tiene una oportunidad histórica de zafarse de sendas críticas por su “improvisada” labor e inexperiencia, haciendo conciencia primero de que más allá de reportar a sus jefes tiene un cargo y deberá no solo dar la cara como frívola mandamás, sino que tendrá que enfrentar las amplias y considerables responsabilidades que aceptó con tal de brillar en la nómina verde.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp