Visa láser ya no servirá para viajar en avión a Estados Unidos

Con el regreso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, las autoridades migratorias comenzaron a endurecer las medidas de control fronterizo, entre ellas, el uso de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), también conocida como “visa láser”, la cual dejará de ser válida para viajes aéreos desde México hacia ese país.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los mexicanos que intenten ingresar a territorio estadounidense en avión utilizando únicamente la BCC no podrán hacerlo, ya que este documento solo autoriza el tránsito terrestre dentro de zonas fronterizas específicas.

¿Qué es la Tarjeta de Cruce Fronterizo?

La BCC es un documento que acredita la identidad de los ciudadanos mexicanos y permite su ingreso temporal a Estados Unidos en zonas fronterizas por un periodo máximo de 30 días.
Tiene una vigencia de 10 años, es laminada, cuenta con gráficos de seguridad y señala la fecha de vencimiento en el anverso.

Sin embargo, su uso está limitado a ciertas distancias dentro de los estados colindantes con México:

  • Arizona: hasta 120 km de la frontera.
  • California: hasta 40.2 km.
  • Nuevo México: hasta 88.5 km o hasta la Interestatal 10.
  • Texas: hasta 40.2 km.

No sirve para viajar por aire

Las autoridades estadounidenses reiteraron que la visa láser no puede usarse para vuelos hacia Estados Unidos.
Para ingresar por vía aérea, los viajeros deben presentar pasaporte y visa americana (B1/B2), además de la BCC si así lo desean.

Sólo los diplomáticos mexicanos y sus familiares directos con pasaportes oficiales o diplomáticos pueden ingresar sin visa, por un máximo de seis meses, siempre que no estén asignados de manera permanente en Estados Unidos.

Nuevos requisitos y tarifas

Para tramitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo, la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos establece los siguientes requisitos:

  • Cumplir con los criterios de elegibilidad de las visas B1 y/o B2.
  • No permanecer más de seis meses en el país.
  • Demostrar vínculos con México que garanticen el retorno.
  • Contar con pasaporte mexicano vigente.
  • Pagar 435 dólares por el nuevo impuesto denominado Visa Integrity Fee.

En el caso de menores de 15 años, el costo es reducido y la tarjeta vence al cumplir esa edad, salvo que se pague la tarifa completa, lo que extiende su validez a 10 años.

Mayor vigilancia fronteriza

Con estas medidas, el gobierno estadounidense busca reducir los abusos migratorios relacionados con la visa láser, especialmente por parte de quienes intentan ingresar más allá de las zonas autorizadas o viajar en avión sin visa de turista.
La CBP advirtió que cualquier persona que incumpla estas normas podrá ser detenida y devuelta a México.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp