Fernanda Durán
De cara a la primera elección de personas juzgadoras del Poder Judicial en San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizó un simulacro que arrojó el tiempo que podría tardar una persona en emitir su voto, el cual oscila entre tres y hasta más de 13 minutos, según el diseño, número de candidatura y la claridad del documento.
El simulacro se llevó a cabo con personal de reciente ingreso en el Ceepac, a quienes se les asignaron diferentes tipos de boletas para evaluar tanto la experiencia de votación como el proceso de cómputo.
Los resultados fueron claros: a mayor número de candidaturas por boleta, mayor complejidad y mayor tiempo de llenado y procesamiento. Por ejemplo, la boleta con 52 opciones de votación, la más compleja, presentó un promedio general de uso de entre siete y nueve minutos, con un caso extremo que llegó hasta los 13:01 minutos.
En contraste, las boletas con solo 18 opciones arrojaron tiempos promedio de entre tres y seis minutos.
En el caso de las boletas más simples, como las de tres cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial, los tiempos promedio fueron de menos de dos minutos.
En cuanto al llenado de actas de cómputo, también se observó que las boletas con mayor número de cargos representan un reto significativo para los funcionarios electorales. El acta correspondiente a la boleta de 52 opciones tardó más de 30 minutos en ser procesada por un grupo, mientras que las más simples tomaron de uno a cinco minutos en promedio.
Entre los comentarios más comunes de las personas que participaron en el simulacro, se mencionó que algunas boletas eran difíciles de entender por la cantidad de instrucciones y la forma en que estaban organizadas.
También señalaron que el tamaño de la letra era muy pequeño y que, en algunos casos, les costaba distinguir bien entre los distintos nombres y cargos. Todo esto hizo que llenar las boletas tomara más tiempo del esperado.
Ante estos hallazgos, el Ceepac concluyó que es importante difundir con anticipación cómo serán las boletas, reducir su complejidad y capacitar mejor a quienes estarán a cargo del conteo de votos.
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, informó que en cada casilla se recibirán las seis boletas correspondientes a la elección judicial federal y las tres de la elección judicial estatal, sumando un total de nueve boletas por votante.