Wirikuta sufre daños por incendios forestales en San Luis Potosí

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

El paisaje sagrado de Wirikuta, que recientemente fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, ha sido afectado por dos incendios forestales registrados en 2025, dentro del estado de San Luis Potosí. Esta zona forma parte de una ruta cultural y natural importante para los pueblos indígenas y también es considerada un área natural protegida.

Uno de los incendios ocurrió durante la semana 9 del año, en el municipio de Catorce. Aunque se clasificó como de impacto mínimo, las llamas alcanzaron 144.4 hectáreas de vegetación, en su mayoría matorral desértico micrófilo. Se necesitó la participación de 30 brigadistas para controlar el fuego, que presuntamente fue causado por una fogata.

El segundo siniestro fue más extenso. Sucedió en la semana 16, también en Catorce, y afectó 251.9 hectáreas de chaparral. Para atender este incendio participaron 371 combatientes, y de nuevo se sospecha que una fogata pudo haber sido el origen del fuego.

La zona dañada forma parte de la llamada Ruta Wixárika o Ruta Histórico Cultural, que se extiende por más de 500 kilómetros desde la costa de Nayarit hasta el Cerro El Quemado, en San Luis Potosí. Esta ruta atraviesa varios estados: Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, siendo un camino ceremonial sagrado para el pueblo wixárika.

De los 20 sitios sagrados identificados a lo largo de la ruta junto con autoridades indígenas, once se encuentran en el estado potosino. Específicamente están localizados en los municipios de Charcas, Salinas, Villa de Ramos, Villa de Guadalupe y Catorce.

Según datos oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el área protegida de Wirikuta ha sufrido daños en un total de 395 hectáreas solo en lo que va de 2025. Esta información fue publicada en el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, con corte al 11 de julio.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp