Xiaomi presenta su primer auto eléctrico. Será rival de Tesla

Con alta carga tecnológica y una autonomía sobresaliente por cada carga, Xiaomi tiene en la mira a Tesla con su primer auto eléctrico

Xiaomi Auto eléctrico

Luego de más de tres años de especulaciones, Xiaomi finalmente presenta su primer auto eléctrico. Su nombre oficial será SU7, y competirá directamente contra rivales como el Tesla Model S por prestaciones, tamaño y posible precio. SU es abreviación de Speed Ultra, pues Xiaomi asegura que será un modelo de alto rendimiento.

El modelo se dio a conocer mediante una conferencia ofrecida por Lei Jun, CEOy fundador de la empresa de tecnología china, en donde también reveló todas las especificaciones mecánicas y una nueva forma única en la que producirán los coches, la cual es llamada Hypercasting.

Auto eléctrico de Xiaomi

Especificaciones

En cuanto a medidas, tendrá un largo de 4.9 metros, con una distancia entre ejes de 3 metros. Esto nos da una idea del gran espacio que tendrá al interior, pero levanta algunas cejas en cuanto a capacidades de manejo, pues, una distancia entre ejes más larga, hace que el comportamiento del auto sea menos ágil.

Al ser un auto eléctrico, incorporará un paquete de baterías de 150 kWh. Esto quiere decir que, según sus estimaciones, podría tender hasta poco más de 1,000 kilómetros por cada carga, al menos en la versión tope de gama. Esto es gracias al uso de las baterías desarrolladas con CATL, las cuales están fabricadas con níquel, cobalto y magnesio.

En la versión de acceso, se tendrá un paquete de baterías más ligero, desarrollado con BYD, del cual no se dieron muchas especificaciones.

Para aquellos que estén interesados, Xiaomi asegura que usarán una plataforma eléctrica de 800 V, lo que permite que la engería fluya de mejor manera y se puedan soportar mayores cantidades de carga.

Tendrá una autonomía de más de mil km por cada carga

Xiaomi destacó el uso de una cabina inteligente, de la que no se dieron muchos detalles. Se sabe que contará con asistentes de manejo autónomo y tecnología que ayudará a que el proceso de manejo sea más agradable para la mayoría de los usuarios.

De igual manera, se declaró que usará sistema operativo HyperOS de Xiaomi para todo el sistema de infoentretenimiento. Esto dará una experiencia similar a la de un teléfono inteligente, para hacerlo comprensible para la mayoría de los usuarios. Este se desplegará en una pantalla de 16.1 pulgadas con procesadores Qualcomm Snapdragon 8295.

Se usará tecnología de Xiaomi con radares LiDAR, así como cámaras de alta resolución y sensores ultrasónicos para procesar la información en el modo de manejo autónomo. Xiaomi asegura que quiere ser referente en este apartado.

Sin embargo, uno de los puntos más importantes es la nueva manera en la que serán fabricados los autos. Denominado como Hypercasting, Xiaomi asegura que inyectarán una aleación de aluminio en moldes para dar forma a todo el marco del auto, eliminando el proceso del armado del chasis mediante soldaduras.

Tiene como rival directo al Tesla Model S

Esto quiere decir que, según las estimaciones de la marca, se pueden reducir los tiempos de producción de un vehículo y, de paso, eliminar materiales innecesarios, lo que minimiza el costo de producción.

El auto eléctrico de Xiaomi comenzará pronto con su fabricación. Será en Beijing, en la planta de BAIC Group y calculan tener una capacidad anual de 200 mil autos.

– El Universal

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp