Zave Passport, el ‘cochinito’ en tu celular

Uncategorized

Dos emprendedores mexicanos le dieron una nueva cara a la alcancía de cochinito, ahora puedes ahorrar desde tu smartphone.

¿Qué harías si la próxima vez que vayas al Oxxo por un café pudieras redondear para irte de vacaciones?, ¿qué harías si en vez de juntar monedas en un cochinito o en una botella de refresco pudieras hacerlo en tu celular?, pensando en esto Octavio Novelo y Fernando Gómez-Moncada desarrollaron una plataforma para incentivar el hábito de ahorrar.

Se trata de Zave Passport una sencilla aplicación que te permite ahorrar para alcanzar tus propósitos a través de autoredondeos, autopropinas y/o aportaciones voluntarias.

Esta idea pasó por la cabeza de Octavio desde hace 10 años, “pero en ese momento no había manera de hacerlo”. Este emprendedor dejó madurar su proyecto  hasta que en 2014, junto con su socio Fernando Gómez-Moncada, vio la oportunidad de poner Zave Passport sobre la mesa de Wayra, la incubadora de negocios de Telefónica Movistar.

La idea original era que las personas ahorraran para su retiro pero después de varios procesos de incubación y aceleración, incluyendo tres semanas en Silicon Valley, los emprendedores decidieron empezar por una aplicación enfocada a alcanzar metas específicas “y cuando le preguntamos a las personas para qué ahorraban, además del retiro, la mayoría respondió que ahorrarían para viajar y así lo hicimos”, dice Novelo.

En el mediano plazo esta plataforma pretende incorporar algunas otras opciones como ahorrar para comprar gadgets, ropa, muebles y por supuesto ahorrar para el retiro a través de la Afore.

Por el momento Zave Passport opera únicamente en México y en pesos, pero no descartan expandirse a otros países como Sudáfrica o Australia de donde ya han recibido peticiones para presentar esta aplicación.

¿Cómo funciona?

El primer paso es descargar la aplicación de Zave Passport, disponible por el momento sólo para Android y en un par de semanas más para iOS.

Cuando te registres la aplicación te pedirá los datos de tu tarjeta de débito o crédito de donde saldrá el dinero para ahorrar. Con esta información Zave Passport crea una especie de alcancía virtual. El paso siguiente es establecer una meta en dinero y tiempo que puede ser desde mil pesos y 90 días, hasta lo que tú desees. Ahora sí puedes ahorrar.

Hay distintas formas de enviar dinero a tu meta.

Redondea. Cada vez que uses tus tarjetas de crédito o débito la aplicación detecta la transacción y te propone redondear a la siguiente decena o centena, tú eliges. Por ejemplo si pagaste en un restaurante 83.00 pesos, tu decide si pagas 90.00 (siguiente decena) enviando 7 pesos a tu meta o si pagas 100 (siguiente centena) enviando 17 pesos a tu meta. El mínimo que puedes ahorrar son 5 pesos.

Date propina. Cada que pagues con tu tarjeta puedes darte una propina de 5, 10, 15 o  20 por ciento del monto de tu transacción.

Prográmate. Si eres desorganizado y siempre olvidas todo (sobre todo ahorrar) esta aplicación se encarga de mandarte recordatorios de ahorro diarios o semanales. Sólo necesitas dar aceptar y listo tu dinero se va al cochinito.

Sólo porque sí. Te dejaron plantado y ya no fuiste al cine, ¡perfecto! De puro coraje eso que no gastaste envíalo a tu meta con un click.

La manera de ahorrar se elige en los ajustes de la aplicación y si decides no ahorrar cuando la aplicación te lo sugiere no importa, no pasa nada.

¿Cómo hago efectivo mi ahorro?

Una vez que alcanzaste tu meta de ahorro Zave Passport te dará un vale digital para que lo canjees por tus vacaciones. ¡Ojo! No tendrás el dinero en efectivo y por el momento el vale sólo es válido en la página de esta plataforma, la cual hizo una alianza con una de las principales operadoras de viajes del mundo, por lo que en esa misma página encontraras hoteles, vuelos, restaurantes, spas y todo lo que necesites.

Si antes de que cumplas tu meta descubres una muy buena oferta de viaje, descuida puedes pedir tu vale en cualquier momento y pagar la diferencia con tu tarjeta de débito o crédito. 

¿Qué onda con la seguridad?

Novelo asegura que toda la información que maneja esta plataforma está encriptada y cuenta con la certificación PCI DSS Compliant, uno de los certificados más estrictos en la industria de pagos para almacenamiento y procesamiento de transacciones con tarjeta.

Fuente: Milenio.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp