
El presidente Barack Obama pidió ayer a los estadunidenses que no olviden el dolor suscitado por el tiroteo en una escuela de Newtown el 14 de diciembre, que dejó 20 niños muertos, y exigió a legisladores que no se “ablanden” ante las poderosas fuerzas que se oponen al control de armas.
“Ocurrió hace menos de cien días. El país entero quedó conmovido, el país entero juró que haríamos algo, que esta vez sí sería diferente”, aseguró Barack Obama, visiblemente irritado, durante un discurso en la Casa Blanca.
“Sería una vergüenza que olvidáramos. Yo no he olvidado a esos niños. Que la vergüenza caiga sobre nosotros si hemos olvidado”, aseguró rodeado de familiares de las víctimas del tiroteo.
“Las lágrimas no bastan, demostrar compasión no basta, los discursos no bastan”, dijo el Presidente. “Es el momento de transformar este dolor en algo real”.
Veinte niños de una escuela primaria y seis adultos fueron asesinados en Connecticut el 14 de diciembre por un joven que usó armas automáticas que acumulaba su madre, a quien había matado minutos antes.
Ayer se informó que el responsable del tiroteo, Adam Lanza, tenía en casa de su madre varias armas además de las que usó en la matanza, así como cientos de municiones, de acuerdo a papeles de la corte.
El arsenal descubierto incluye pistolas, una caja fuerte con cartuchos de escopeta, una bayoneta y varias espadas.
Un mes después, Barack Obama propuso una serie de medidas contra la violencia debido al uso de armas de fuego, pero el trámite legislativo ha sido desde entonces muy lento y las actuales negociaciones en el Senado no auguran un consenso.
La medida más controvertida habría conducido a prohibir la fabricación y venta de nuevas armas de asalto del tipo de las empleadas por el asesino de Newtown. Los republicanos y numerosos demócratas se opusieron a ella y la votación en el Senado seguramente rechazará la iniciativa.
Los dos grandes partidos negocian iniciativas como la sistematización de la verificación de identidad y antecedentes judiciales y siquiátricos de los compradores de armas.
El ampliar la verificación de antecedentes recibió 84 por ciento de apoyo en una encuesta efectuada por The Associated Press-GfK este año.
Ayer, una coalición de más de 900 alcaldes inició un día de acción nacional para exigir una reforma que reduzca la violencia de las armas, que se cobra la vida de 33 personas a diario.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, que preside la coalición junto al de Boston, Thomas Menino, financió de su bolsillo una campaña de 12 millones de dólares dirigida a los estados clave en el debate.
Por su lado, Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la influyente Asociación Nacional del Rifle, dejó en claro que su grupo continuará movilizándose para defender la Segunda Enmienda, que consagra el derecho ciudadano a poseer armas.
Bloquean pacto sobre las armas en la ONU
Las negociaciones en la ONU para un nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas concluyeron ayer sin el “consenso” requerido para su aprobación por el bloqueo de Corea del Norte, Irán y Siria y tras un frustrado intento de sacar adelante el texto “por mayoría”.
Después de dos intensas semanas de negociaciones en la ONU, y cuando una abrumadora mayoría de países daba por hecho que el tratado se adoptaría, Irán, Corea del Norte y Siria bloquearon a última hora el acuerdo, como ya ocurrió en julio pasado cuando Estados Unidos y otras naciones pidieron “más tiempo” para negociar.
En la última jornada de la Conferencia, los representantes de los tres países hicieron una primera advertencia de que no estaban dispuestos a apoyar un texto que incluía “demasiadas cláusulas y vacíos legales”.
Los representantes de Corea del Norte, Irán y Siria tomaron la palabra para bloquear “de forma clara y cristalina” el último borrador del tratado porque seguía sin recoger los planteamientos de todos los países.
El representante de Kenia pidió también la palabra para proponer que el presidente de la Conferencia enviara el último borrador del tratado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para que a su vez proceda a trasladarlo a la Asamblea General para su votación “lo antes posible”, donde podría ser aprobado por
mayoría.
Esa votación podría tener lugar la semana que viene, ya que está previsto que el 2 de abril se presente el informe final sobre la última ronda de negociaciones, que al final concluyó ayer sin éxito tras dos semanas de conversaciones.
http://www.excelsior.com.mx/global/2013/03/29/891284
Pingback: safe deposit boxes
Pingback: taxidenbosch
Pingback: 토토사이트
Pingback: 먹튀검증 토토
Pingback: 바다이야기 예시
Pingback: HQD Cuvie
Pingback: Forum
Pingback: kanadoll 評判
Pingback: 오션파라다이스
Pingback: https://findlocationsnearme.net/
Pingback: 안전 놀이터
Pingback: 우리카지노계열
Pingback: 릴게임야마토