Durante los primeros meses de 2025, los casos de fraude por internet han aumentado en San Luis Potosí, afectando a más ciudadanos con tácticas cada vez más sofisticadas. Las autoridades han advertido que los delitos cibernéticos están creciendo rápidamente, por lo que llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones para evitar ser víctima.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento capitalino, en diciembre de 2024 se atendían hasta 50 reportes por semana relacionados con delitos digitales, como fraudes en redes sociales, robo de cuentas de WhatsApp y suplantación de identidad.
Ya en los primeros tres meses del 2025, la Secretaría Estatal de Seguridad ha brindado más de mil 300 atenciones por situaciones relacionadas con estafas digitales, intentos de extorsión, cobros falsos, amenazas en línea y robo de datos personales.
La preocupación también se refleja en los datos del INEGI. Aunque aún se están consolidando las cifras oficiales de este año, la más reciente Encuesta Nacional de Victimización señala que la percepción de inseguridad en la entidad ha crecido, lo que incluye los delitos en línea.
Por su parte, la Condusef informó que el municipio de San Luis Potosí concentra el 66% de las reclamaciones por inconformidades con reportes de crédito, un dato que podría estar relacionado con casos de robo de identidad.
Entre las estafas más comunes que se han detectado en la entidad están:
- Suplantación de identidad (phishing): mensajes falsos que simulan ser de bancos o programas oficiales para robar datos.
- Ventas falsas por internet: productos con precios atractivos que nunca llegan al comprador.
- Créditos falsos: promesas de préstamos rápidos a cambio de pagos iniciales que nunca devuelven.
- Esquemas piramidales: supuestas inversiones que ofrecen altos rendimientos en poco tiempo.
- Robo de cuentas de redes sociales: utilizan enlaces engañosos para obtener acceso y pedir dinero a contactos.
- Secuestros virtuales: amenazas basadas en información obtenida de redes sociales para extorsionar.
Las autoridades hacen un llamado a extremar precauciones y seguir estas recomendaciones:
- Desconfiar de ofertas “demasiado buenas”.
- No dar datos personales por mensajes o correos sospechosos.
- Verificar siempre la autenticidad de sitios web y perfiles en redes.
- Usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos.
- Revisar con frecuencia los movimientos bancarios.
- Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades.
La prevención es clave para evitar caer en este tipo de delitos que cada vez son más frecuentes y afectan a un mayor número de potosinos.