
Ante los incendios que se presentaron en Ciudad Valles y en municipios de la Zona y Huasteca, la Secretaría de Salud recomienda a la población estar atentos a los Avisos Oficiales, evitar prender fuego en zonas de alto riesgo, no dejar que los niños y adultos mayores estén en contacto con humo denso y en caso de alguna intoxicación, quemadura o complicaciones respiratorias, acudir a un centro de salud.
A causa de los incendios registrados en el municipio de Ciudad Valles, la Secretaría de Salud en coordinación con diversas dependencias estatales y municipales, desde el pasado 22 de marzo puso en marcha un Plan de Emergencia, a través del cual se activaron cinco Centros de Salud con servicio las 24 horas, además de la activación de Brigadas Epidemiológicas, de Atención Médica, y aquellas que apoyan con máquinas a personas para controlar el incendio.
A la fecha se han atendido en Ciudad Valles a dos pacientes por intoxicación por monóxido, uno por asma, otro por golpe de calor, y uno más por crisis de ansiedad, de igual forma se encuentran albergadas 12 personas que ya fueron revisadas por personal médico, y se constató que su estado de salud es bueno.
Aunado a lo anterior, los Centros de Salud de La Pimienta, Colonia Juárez, San Rafael, Francisco Villa y Doracely en la cabecera municipal de Ciudad Valles, están activos las 24 horas del día, además se pusieron en marcha cinco Brigadas para atención médica y evaluación de daños, dos Brigadas Epidemiológicas que recorren la colonia afectadas para informar respecto a los riesgos de inhalar humo, y se destinaron cinco Brigadas cuyas máquinas aspersoras se encuentran trabajando para minimizar y controlar el fuego.
Por lo que respecta a la Red de Ambulancias de la Secretaría de Salud, ésta se encuentra activa, ya que se colocaron dos ambulancias en el Basurero Municipal de Ciudad Valles, y el resto están listas en diferentes unidades de salud para atender cualquier traslado.
La Secretaría de Salud se mantendrá trabajando en coordinación con el resto de las Instituciones, otorgando insumos como medicamentos, sobres de vida suero oral, cubre bocas, suero anti viperino, suero anti alacrán y servicios médicos.
Se recomienda a la población que ante un incendio forestal cubra su nariz y boca con un pañuelo húmedo para evitar respirar de manera directa el humo, y se retire lo más pronto posible del lugar para acudir a un albergue; en caso de presentar algún síntoma, como problemas respiratorios, sensación de dificultad para respirar, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, somnolencia e incluso pérdida del conocimiento, acuda de inmediato a un Centro de Salud.
Con información de: http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n2926696.htm
Facebook
Twitter
Instagram
RSS