
Los aumentos mensuales a las gasolinas en México continuarán hasta el cierre de 2014, aún cuando su cotización alcance y supere el precio de referencia internacional, advierten especialistas del sector.
Acutualmente, el precio de la gasolina Magna en México es de 11.14 pesos, mientras que el precio internacional de referencia (de EU) es aproximadamente de 12.07 pesos, una diferencia de 93 centavos (8.35%).
De continuar el desliz mensual como hasta ahora (11 centavos al mes), y mantenerse la cotización internacional en torno de su precio actual, los especialistas consultados estiman que a fines de este año o principios del siguiente, el precio de la gasolina Magna alcanzará al precio de referencia internacional.
Sin embargo, hay otras estimaciones que ubican el precio internacional del combustible en 14.19 pesos, por lo que el diferencial de precios podría mantenerse.
Los analistas del precio internacional del petróleo consideran que la sobre oferta que hay de destilados en la región del sur de Texas podría provocar una baja en los precios del aceite, sin embargo, estos excesos se compensan con que se mantiene alto el precio, señala un estudio de Oil Market.
La política del desliz en el precio de la gasolina es una condición presupuestal acordada en 2011 por la Cámara de Diputados, por lo que hasta 2014 se tienen contemplados los ajustes mensuales.
“El desliz que origina el incremento en el precio de las gasolinas no parará al menos de aquí hasta que termine el 2014 en que se vuelva a tomar la Ley de Ingresos”, afirmó Raymundo Tenorio, director de la carrera de negocios del Tecnológico de Monterrey.
El especialista en energía comentó que si en algún momento llegaran a igualarse los precios de las gasolinas de México y la de Estados Unidos e inclusive estar por arriba, el precio de la gasolina sería congelado o se optaría por un menor desliz como sucedió en 2009 en el gobierno de Felipe Calderón.
El analista del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Alejandro Villagómez, explicó que el precio de la gasolina no lo dejarán de acuerdo con la oferta y la demanda, porque en buena parte son impuestos, además de que es un precio de política pública.
“Una vez que lleguen a lo que ellos han considerado el techo ahí lo van a fijar, si de repente se puede desviar mucho, ya sea por inflación o porque el precio internacional vuelva a subir, seguramente van a optar por subirlo nuevamente a través de la política de ajustes”, eso es lo que creo que van hacer, dijo Villagómez.
El Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados dice que en la pasada administración los subsidios destinados a gasolinas superaron 800 mil millones de pesos.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/101175.html
Pingback: hotmail connexion
Pingback: 먹튀폴리스 사이트
Pingback: 먹튀검증사이트
Pingback: 바다이야기 사이트
Pingback: 오션파라다이스
Pingback: Dallas hosting
Pingback: 메이저사이트추천
Pingback: quitting
Pingback: 안전놀이터
Pingback: good places to eat near me
Pingback: 먹튀폴리스
Pingback: 더킹카지노