
Un nuevo virus detectado por primera vez en Arabia Saudí en septiembre de 2012 y que ha provocado once muertes desde entonces es parecido al síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), que causó una alarma sanitaria mundial hace 10 años, pero aún más “mortífero”, según asegura un estudio de la Universidad de Hong Kong.
El patógeno, clasificado como un coronavirus de la misma familia que la gripe estacional, es también más “promiscuo”, ya que puede infectar a diferentes especies, reza el estudio, citado por el diario hongkonés “South China Morning Post” (SCMP).
A diferencia del virus que causa el SARS, que en 2002 y 2003 se extendió por más de treinta países y provocó unos 800 muertes, éste puede afectar a diferentes órganos del cuerpo (puede provocar neumonía y fallo renal) y matar las células rápidamente. Aunque el origen de la nueva infección es aún desconocido, un equipo de expertos europeos publicó recientemente en la revista científica “mBio” que podría provenir de murciélagos.
Sin embargo, la investigación de Hong Kong sostiene que distintos animales, entre ellos monos, cerdos, gatos o conejos, podrían haber portado el virus antes de que éste se hallara en humanos, por lo que el director del proyecto, el microbiólogo Yuen Kwok-yung, afirma que es muy difícil trazar la fuente inicial de la infección.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer dos nuevas muertes a causa del citado virus, un hombre de 73 años de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y un británico que había visitado Arabia Saudí y Pakistán, lo que eleva a once el número de fallecidos desde el pasado septiembre, de un total de diecisiete contagiados. El científico de Hong Kong declaró al SCMP que el virus podría causar una “pandemia mortal” si mutara de ahora en adelante.
“Podría ser más virulento que el SARS, ya que éste infectaba pocas células humanas, mientras que el nuevo virus puede afectar a muchos tipos de células y matarlas rápidamente”, apuntó. Los resultados del estudio, hallados a partir de pruebas realizadas en células humanas, sugieren que el virus se puede expandir y provocar infección multiorgánica, afectando a hígado, riñones o intestinos.
La investigación, que ha sido publicada por la Revista de Enfermedades Infecciosas de Hong Kong esta semana, cifra el índice de mortalidad del nuevo virus coronario en un 56 %, en contraste con el del SARS, marcado en un 11 %.
Pingback: 안전놀이터 안전공원
Pingback: 먹튀검증 코리아
Pingback: 먹튀폴리스 가족방
Pingback: 먹튀검증사이트
Pingback: what hairstyle suits me female
Pingback: 먹튀검증 사이트
Pingback: 먹튀폴리스
Pingback: 1Pro international movers (604) 721-4555
Pingback: 오션파라다이스
Pingback: 메이저사이트 리스트
Pingback: CLUB-570
Pingback: 메이저사이트
Pingback: 먹튀사이트
Pingback: lung institute
Pingback: 파워볼예측
Pingback: 바카라사이트