
Tuvieron que viajar cerca de nueve mil kilómetros para vivir un sueño; ahora, en su realidad, se dan un tiempo y analizan los pros y las contras de la aventura personal y profesional que decidieron emprender hace casi dos meses.
Son alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp) que por ahora radican en España como parte del programa de Movilidad Estudiantil de la máxima casa de estudios potosina.
Allá, lejos de sus familias, amigos y entorno, analizan las similitudes y diferencias que existen entre los modelos educativos de ambas naciones, que aunque en lenguaje no parecen muy distintos, en métodos sí lo son.
Y es que aseguran que pese a que existen muchas similitudes, los planes de estudio de la Universidad de Sevilla y la Uaslp discrepan principalmente en la responsabilidad que se le otorga al alumno.
Aseguran que en la educación española a nivel superior no se requiere tener “asistencia” en cada clase para poder presentar exámenes o acreditar asignaturas; no, allá las cosas son distintas, pues el estudiante decide si va o no y solamente aplica el examen final para aprobar la materia “situación que en México es inaudita”.
Pidieron que “la educación en México se base en la autonomía de los alumnos”, es decir, que adquiera un aprendizaje fuera y dentro de la institución y no sólo se basen en una asistencia para aprobar la materia.
Además, consideraron que una de las cosas que podría incorporar el sistema educativo en México, y particularmente en San Luis Potosí es separar las clases como se hace en el país europeo, donde “se acostumbra dividirlas en teórica y práctica”.
Como puntos en común señalaron que los programas abarcan prácticamente los mismos planes de estudio, además de que los profesores dan la oportunidad a los alumnos de trabajar con casos, empresa e investigaciones reales.
Finalmente, expresaron que el representar a San Luis Potosí y México a través de Movilidad Estudiantil significa la posibilidad “de demostrar la cultura, conocimientos y sobretodo de qué está hecho el mexicano en el ámbito profesional”.
http://planoinformativo.com/
Pingback: Dallas Video Production
Pingback: Cannabis
Pingback: 메이저 사이트
Pingback: situs judi agen bola resmi
Pingback: 릴게임
Pingback: typeform
Pingback: Hunde møbler
Pingback: 우리 카지노
Pingback: JUFE-080
Pingback: 토토 사이트
Pingback: 먹튀폴리스
Pingback: 먹튀폴리스
Pingback: 야마토 릴게임
Pingback: smoking
Pingback: 파워볼사다리
Pingback: 먹튀폴리스 사이트
Pingback: 토토검증