
En el ambiente político no suenan nombres del partido del sol azteca para la gubernatura, porque la dirigencia quiere luchar contra el PRI en unión con los albiazules. Relegados desde hace varias elecciones a un tercer lugar y con cada vez una menor representación en los espacios públicos, el Partido de la Revolución Democrática afirma que no está en la lona política y anuncia que para los comicios de 2015, para la gubernatura de SLP, competiría en alianza con Acción Nacional.
Relegados desde hace varias elecciones a un tercer lugar y con cada vez una menor representación en los espacios públicos, el Partido de la Revolución Democrática afirma que no está en la lona política y anuncia que para los comicios de 2015, para la gubernatura de SLP, competiría en alianza con Acción Nacional.
Para José Guadalupe Zamora, su dirigente estatal, la derrota electoral ocurrió porque este instituto no pudo competir en equidad de condiciones debido a las limitaciones financieras.
“Aumentamos en un diputado, por primera vez tenemos uno de mayoría, es bueno, pero esperábamos un resultado mucho mejor, pero tiene que ver con la cuestión económica, es decir, nuestros contrincantes rebasaron por mucho los topes de campaña, nosotros, aunque quisiéramos, de dónde; en esta elección no fue poco, fue poquísimo lo que les tocó a nuestros candidatos”.
Aunque tienen dos representaciones parlamentarias en el recinto legislativo Ponciano Arriaga, 31 regidores y gobierno en cinco alcaldías -Soledad de Graciano Sánchez convertido en su bastión-, Zamora reconoce que sufren las finanzas partidistas por el pago de cuotas.
“Claro, eso es algo obligatorio, nosotros como directivos y secretarios estatales pagamos nuestras cuotas, que son en menor porcentaje, pero estamos tratando de que todos cumplan, sino toca ya a finanzas nacionales mandar recordatorio”.
“La mayoría está cumpliendo, hay otros que no, pero eso es cuestión interna que ya veremos en el secretariado estatal y en el Comité Ejecutivo Nacional. Hablando de regidores y legisladores, yo creo que un 60 por ciento está cumpliendo, el otro 40 no va al corriente”.
El líder perredista afirma que no están en la lona política, pero admite que perdieron varios espacios en comparación con las elecciones de 2009. Por tanto, agrega que trabajan en una estrategia electoral para competir en 2015 de la mano de Acción Nacional.
“Estamos trabajando en la estrategia y desde ahorita promover a quien será nuestro futuro candidato. Trabajamos sin preocuparnos de lo que hacen nuestros adversarios políticos, el PRI y el PAN, pero igualmente estamos valorando desde ahorita, para la gubernatura, y quizá para la mayoría de las alcaldías, ir en alianza con Acción Nacional”.
Zamora agrega que la salida de Andrés Manuel López Obrador y la configuración del Movimiento de Regeneración Nacional, en vías de convertirse en instituto político, no afectó al Partido de la Revolución Democrática porque no tienen registro de perredistas desertores.
“No estamos en la lona política, vamos avanzando poco a poco, a lo mejor discretamente, como la humedad, pero con pasos firmes”.
Hay “fracturas” al interior del PRD
Guadalupe Zamora Marrón, presidente estatal del PRD, aseguró que la llegada de nuevas izquierdas, como es el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no debilitará al PRD a nivel local, pues este último tiene mayor tiempo de trabajo dentro de la vida pública nacional, pero sobre todo una estructura más firme.
Sin embargo, a pesar de la visión tan positiva que tiene del partido del sol azteca, su presidente reconoció que al interior del PRD en San Luis Potosí se registran algunas diferencias entre sus militantes más importantes: el alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo, el diputado Filemón Hilario Flores, que fue designado legislador por representación proporcional; y Francisco Martínez Ibarra, que ganó su lugar en las urnas.
Estas divisiones se comenzaron a evidenciar el pasado 1 de marzo, cuando se autorizó el incremento a la tarifa del transporte público. Mientras Filemón Hilario Flores votó en contra, el legislador Francisco Martínez Ibarra votó a favor.
El alcalde Ricardo Gallardo asegura que estas “diferencias” son naturales en un partido como el PRD, en donde todos los militantes tienen derecho a expresar sus opiniones, pero aclaró que existe una “línea”, marcada por el comité estatal y nacional, y debe seguirse o, de lo contrario, implementar sanciones.
En tanto el coordinador de los legisladores del PRD en el Congreso, Francisco Martínez Ibarra, considera que es necesario que su partido cambie y muestre una evolución, que deje de ser una izquierda recalcitrante, que se opone a todas las propuestas hechas por otros partidos.
“Lo que necesitamos es un cambio, algo que ya se está haciendo a nivel nacional con el Pacto Por México, necesitamos dejar de ser una oposición que está en contra de todo y a favor de nada, eso no nos servirá al momento de llegar a las urnas”, declaró.
PAN, SIN MIGAJÓN
Clasificado como uno de los principales bastiones del Partido Acción Nacional, San Luis Potosí perdió más del 50 por ciento de su membresía panista tras la derrota electoral de 2012 y el proceso de refrendo hecho a finales del año pasado.
Según el padrón que había en el portal electrónico del PAN, había 14 mil 729 militantes, pero cayó después de ambos procesos a sólo 6 mil 753.
En la capital, ahora entre militantes y adherentes, suman en total 2 mil 351 panistas -mil 240 y mil 111, en forma respectiva-, después de que las cifras del Comité Ejecutivo Nacional llegaron a registrar por ambos 14 mil 288.
A nivel nacional, la militancia cayó de 354 mil 461 a 205 mil 033.
Facebook
Twitter
Instagram
RSS