Hay mucho por hacer en favor de los migrantes, todos debemos comprometernos a ayudarlos, a apoyarlos y servirlos con leyes justas que no los traten como delincuentes, porque no lo son; ser migrante no es delito. Al contrario, se enfrentan con valentía al reto de encontrar una vida digna para ellos y sus familias.
Así lo afirmó el Pbro. Lic. Rubén Pérez Ortiz, titular de la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de San Luis Potosí y director de la Casa de la Caridad-Hogar del Migrante.
El joven sacerdote indicó: “Los migrantes merecen nuestro respeto, apoyo, generosidad y bondad, por eso es preciso trabajar arduamente para que las leyes los defiendan y les hagan justicia. Y aunque vamos por buen camino y se han logrado grandes y considerables avances, todavía falta mucho por hacer.
Lo bueno es que seguimos trabajando unidos el gobierno del Estado y el gobierno Municipal, y cada mes tenemos reunión para ver las formas más adecuadas de favorecer a nuestros hermanos migrantes, y cuál es la mejor manera de apoyarlos uniendo fuerzas gobierno, Iglesia, Comisión Estatal de Derechos Humanos y otras instituciones altruistas que ven por ellos en diversos aspectos”.
Así lo enfatizó el sacerdote ante los viceprimeros Ministros de El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes estuvieron de visita en la Casa de la Caridad-Hogar del Migrante, donde tuvieron un cálido encuentro con ellos.
Cabe señalar que cada Ministro platicó con su respectivo grupo de paisanos, a quienes prometieron ayudar para facilitarles su recorrido y llegar a Estados Unidos, así como su estancia en el país del norte, pero sobre todo para que no sufran privaciones, golpes, torturas, ofensas, humillaciones o violencia mientras hacen realidad su “sueño americano”.
En esta reunión se dijo que el crimen organizado, los policías que ejercen violencia a los migrantes, así como grupos delincuenciales dedicado al secuestro, son algunos de los problemas que más sufren los indocumentados provenientes de Centroamérica en su recorrido de México hacia la Unión Americana. Coincidieron autoridades consulares que muchos migrantes tienen miedo a denunciar, temen por su vida ante la amenaza de los delincuentes.
María Andrea Matamoros Castillo, Viceprimer Ministro de Honduras, reconoció el esfuerzo de las autoridades para dar un mejor trato a los migrantes, pero aun así seguirán trabajando en coordinación con las autoridades mexicanas en aras de garantizar los derechos de los migrantes. Dijo: “La ruta sigue siendo violenta y de alto riesgo para los migrantes, por eso queremos velar por su bienestar”.
Óscar Adolfo Padilla, Viceprimer Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, reconoció que si bien las autoridades trabajan para resguardar los derechos de los migrantes, queda mucho por hacer.
El director de la Casa del Migrante, Pbro. Pérez Ortiz, señaló que cinco migrantes centroamericanos han muerto en lo que va de 2015 en territorio potosino, siendo los culpables bandas delictivas dedicadas a asaltar centroamericanos.
“Es muy preocupante que en lo que va del año cinco personas mueren. Lamentablemente quedan en calidad de desconocidos porque despojan de sus identificaciones a los migrantes”.
Fuente: El Sol de San Luis