Deberá ventilar manejos de fideicomisos, sindicatos y los partidos.
En mayo del 2016 San Luis Potosí podrá contar con una nueva Ley de Transparencia, afirmó Yolanda Camacho Zapata, presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) que obligue a partidos y sindicatos a ventilar sus fuentes de financiamiento.
Luego de la aprobación de la Ley General de Transparencia es necesario realizar adecuaciones de fondo a la legislatura actual, o en su defecto crear un nuevo código que rija la transparencia en el estado.
“Tenemos hasta mayo del 2016 para realizar las modificaciones correspondientes a la norma; podemos en ese año contar con una nueva ley o una ley tremendamente modificada, yo me iría por la creación de una nueva ley”, detalló.
La presidenta de la CEGAIP señaló que a partir de la próxima semana se trabajará en una propuesta de Ley que no solo se adecue a la Ley General de Transparencia sino también a la realidad de San Luis Potosí. Aunque de inicio participan los integrantes de la LX legislatura, serán los diputados de la próxima legislatura los que se encarguen de lleno de la nueva ley.
Afirmó que la nueva Ley de Transparencia especifica diferentes obligaciones, de las cuales un 90% se relacionan al apartado financiero-presupuestal.
Yolanda Camacho Zapata señaló que algunas de las novedades que registra la Ley General, los partidos políticos “no solo tendrán que rendir cuentas a los organismos públicos electorales, si no también tendrán que poner a consideración el padrón de personas afiliadas a sus partidos, simpatizantes, sus redes de financiamiento, directorio, organigrama de las instituciones políticas, sus dirigentes etc”.
Los sindicatos y los fideicomisos con dinero público también deberán quedar sujetos a fiscalización.
Fuente: Pulso