María Ruiz
La directora electa de la Unidad de Atención a los Pueblos Originarios del Ayuntamiento de la capital, Palmira Flores García, aclaró la postura de un grupo de la comunidad náhuatl que desconoce su nombramiento, bajo el argumento de que el proceso de elección se llevó a cabo conforme a los mecanismos establecidos por las propias comunidades indígenas.
El proceso de selección se realizó a través de una consulta indígena en un recinto público, con la participación del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) y personal del Ayuntamiento.
Flores García explicó que, antes de la elección, se llevaron a cabo acuerdos entre las comunidades sobre el mecanismo de votación, el cual se realizó por usos y costumbres.
“Las comunidades acordamos que la mejor forma de elegir a la persona titular de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas era mediante una votación abierta, en la que cada candidato pasaba al frente y quienes lo apoyaban se colocaban detrás, garantizando transparencia en el conteo”, detalló la funcionaria.
Sin embargo, señaló que el grupo que ahora se inconformó nunca estuvo de acuerdo con la acreditación de identidad indígena, requisito que las comunidades establecieron para evitar la participación de personas ajenas.
“Detectamos que había intromisión de personas no indígenas. Se tenía información de que en algunas colonias se ofrecían despensas y electrodomésticos a cambio de apoyo, lo que generó preocupación dentro del grupo técnico operativo”, afirmó.
Asimismo, Flores García denunció que algunas organizaciones se autonombran representantes sin contar con el respaldo comunitario.
“A diferencia de comunidades con registro oficial, como la triqui, mazahua y otomí, este grupo no cuenta con una asamblea general que valide su representatividad”, enfatizó.
La directora subrayó que, pese a los intentos de impugnación, la elección fue legítima y se encuentra en proceso de revisión por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí.
Además, lamentó la politización del conflicto, ya que algunos actores han instrumentalizado la situación para atacar al Gobierno Municipal.
Finalmente, aseguró que se mantiene abierta al diálogo y al trabajo conjunto en beneficio de las comunidades indígenas, aunque algunos grupos han rechazado las invitaciones a participar en la construcción de políticas públicas.
“Nuestro objetivo es visibilizar a las etnias en la capital y fortalecer la participación de las mujeres indígenas. Seguiremos trabajando con quienes estén dispuestos a sumar”, concluyó.