Sheinbaum niega mayor presencia de la DEA y presenta plan de chips en México

MÉXICO, NACIONALES

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tenga una mayor presencia en el país. Esto, tras ser cuestionada sobre el acuerdo de colaboración con el gobierno estadounidense en temas de seguridad.

Sheinbaum enfatizó que la cooperación entre ambos países se dará dentro del marco de la soberanía nacional y dejó claro que su administración no ha solicitado una mayor intervención de la DEA. “No, habrá coordinación siempre en el marco de la soberanía de nuestro país. ¿Para qué voy a pedir yo mayor presencia de la DEA en México? Se habló de cooperación”, expresó la mandataria.

Además del tema de seguridad, la conferencia también abordó el lanzamiento del Programa Kutsari, un proyecto de diseño de semiconductores liderado por la Secretaría de Ciencias, Tecnología e Innovación. Rosaura Ruíz Gutiérrez, titular de la dependencia, explicó que México cuenta con más de 40 años de experiencia en la fabricación de chips y que esta nueva etapa permitirá fortalecer la producción nacional para sectores clave como el automotriz y el de dispositivos electrónicos.

El centro de diseño de semiconductores, parte fundamental del programa, buscará capacitar especialistas y consolidar a México dentro de la cadena de proveeduría global. Este proyecto, identificado como una oportunidad estratégica desde 2023, impulsará el desarrollo de chips para equipos médicos, microprocesadores y memorias de alto rendimiento. Se prevé que la fabricación inicie en 2027 y su consolidación ocurra en 2029.

Para acompañar esta estrategia, se realizarán modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial. Raquel Buenrostro, encargada de la oficina de Anticorrupción y Buen Gobierno, anunció que se fortalecerá el registro de patentes en México, ya que actualmente hay 84 solicitudes relacionadas con semiconductores. Por su parte, Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, señaló que se trabajará en medidas contra el plagio y se agilizará el proceso de patentamiento.

Otro tema relevante abordado en la conferencia fue el maíz transgénico. Sheinbaum aseguró que su administración trabajará en una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz modificado genéticamente en el país. Esto, luego de que se modificaran disposiciones clave del decreto presidencial de 2023, que restringía su uso. La presidenta adelantó que sostendrá reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para garantizar el cumplimiento de esta iniciativa.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp