San Luis Potosí inicia el año con un alarmante aumento de violencia de género

LOCALES, SAN LUIS

Colectivos exigen justicia tras el asesinato de cuatro mujeres en menos de dos meses

El 2025 comenzó con una preocupante ola de violencia contra las mujeres en San Luis Potosí, donde en menos de dos meses se han registrado al menos cuatro muertes violentas. Anaiza, Mayté, Daniela y Lourdes son los nombres de las víctimas cuyos casos han generado indignación y protestas en busca de justicia. Aunque tres de los casos han sido clasificados como feminicidio, el asesinato de Daniela Martell fue catalogado como homicidio doloso por la Fiscalía General del Estado (FGESLP), al relacionarlo con la venta de droga.

El caso de Daniela Martell: desaparición y asesinato

La desaparición y posterior asesinato de Daniela Martell conmocionó a la sociedad potosina. La pintora y conductora de InDrive, de 40 años, fue vista por última vez el 6 de enero durante una reunión familiar. Según la FGESLP, esa misma noche fue secuestrada y llevada a un domicilio en la colonia Don Miguel. Su familia denunció su desaparición, pero para entonces Daniela ya había sido asesinada. Aunque la Fiscalía tardó 43 días en esclarecer los hechos, determinó que la víctima fue asesinada el 7 de enero.

Los restos de Daniela fueron hallados el 15 de enero en un predio en Zaragoza con signos de haber sido expuestos a ácido. No fue hasta el 12 de febrero que se confirmó su identidad. Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas, entre ellas una ex candidata a la presidencia municipal de Zaragoza. Aunque Daniela había denunciado violencia familiar días antes de su muerte, la Fiscalía descartó que estuviera relacionada con el crimen.

Feminicidio de Anaiza Vega: asesinada por defender a su hija

El primer feminicidio registrado en San Luis Potosí en 2025 ocurrió el 19 de enero en la colonia Morales. Anaiza Vega fue apuñalada brutalmente al intentar defender a su hija Regina, de 19 años, de su exnovio Esteban. Regina también sufrió heridas graves en el rostro, el brazo y los pulmones.

El responsable, identificado como un ex policía de Nuevo León, continúa prófugo de la justicia. Mientras tanto, Regina sigue en recuperación tras el ataque, mientras su familia y amigos exigen justicia por Anaiza.

Feminicidio de Mayté Mata: una enfermera asesinada en su hogar

El 12 de febrero, el mismo día que se confirmó la muerte de Daniela Martell, ocurrió otro feminicidio en Ciudad Valles. Mayté Mata, una enfermera de 39 años, fue asesinada en su domicilio con un arma punzocortante por un hombre con quien mantenía una relación.

El crimen fue descubierto por su hijo, quien alertó a las autoridades. El presunto agresor escapó en la camioneta de Mayté y sigue prófugo. Compañeros de trabajo, familiares y amigos realizaron un homenaje en su honor y demandaron justicia.

Feminicidio de Lourdes: líder social asesinada en Ciudad Fernández

Apenas cuatro días después del asesinato de Mayté, San Luis Potosí fue testigo de otro feminicidio. Lourdes, una reconocida líder social y política de Ciudad Fernández, fue hallada sin vida en su domicilio en el fraccionamiento Real de Moctezuma.

La funcionaria del INAPAM fue atacada con un arma punzocortante, lo que le provocó heridas fatales. Hasta ahora, no se ha identificado al responsable, pero las autoridades investigan bajo el protocolo de feminicidio.

Colectivos exigen justicia y acciones urgentes

Ante el alarmante incremento de la violencia de género, colectivos y organizaciones han exigido medidas urgentes para frenar esta situación. El Colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros y la agrupación 50+1 San Luis Potosí han pedido a las autoridades que actúen con firmeza y garanticen justicia en cada caso.

En 2023 y 2024, San Luis Potosí registró 12 feminicidios por año, aunque organizaciones han denunciado que muchas muertes violentas han sido clasificadas como homicidios para reducir las cifras oficiales. Cabe recordar que en agosto de 2024 se levantó la Alerta de Violencia de Género en los municipios de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, lo que ha generado preocupación entre activistas y defensoras de derechos humanos.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp