Por Mario Candia
31/03/25
POLITICA CARROÑERA Utilizar tragedias con fines políticos es una práctica que ha permeado el espectro político mexicano, evidenciando una preocupante falta de ética y empatía. Este fenómeno se manifiesta cuando partidos y actores políticos, estando en la oposición, capitalizan desgracias nacionales para criticar al gobierno en turno, pero al asumir el poder, descalifican a quienes emplean las mismas tácticas, perpetuando así un ciclo vicioso de politización del dolor ajeno.
AYOTZINAPA Un ejemplo emblemático es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Este suceso fue ampliamente utilizado por diversos partidos para cuestionar la gestión del gobierno federal de aquel entonces, exigiendo justicia y transparencia. Sin embargo, al llegar al poder, algunos de estos actores han sido señalados por desestimar críticas similares, acusando a la oposición de aprovecharse políticamente de tragedias recientes.
GUARDERÍA ABC La tragedia de la Guardería ABC en 2009, donde fallecieron 49 niños, también ha sido objeto de politización. El movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador culpó directamente al entonces presidente Felipe Calderón, utilizando este doloroso acontecimiento como una bandera política. Hasta la fecha, dicha tragedia sigue siendo mencionada en discursos políticos para deslegitimar a adversarios, a pesar de la falta de resoluciones efectivas para las víctimas.
LÍNEA 12 CDMX Más recientemente, tras el colapso de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México en 2021, que resultó en la muerte de 26 personas, la oposición ha señalado deficiencias en la administración actual. Sin embargo, figuras del partido en el poder han desestimado estas críticas, calificándolas de oportunistas y acusando a sus adversarios de realizar una “política carroñera”.
TEUCHITLÁN El caso de Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un rancho presuntamente utilizado como centro de exterminio por el crimen organizado, ha generado indignación y críticas hacia las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “carroñeros” y “calderonistas” a quienes han manifestado indignación por esta tragedia, acusándolos de formar parte de una campaña organizada por la oposición.
OTIS 2023 Asimismo, tras el paso del huracán Otis por Acapulco en 2023, el presidente López Obrador acusó a sus adversarios de utilizar la tragedia con fines “politiqueros” para atacar a su administración, señalando que buscan sacar “raja política” de la situación.
ÉTICA Este patrón de comportamiento, donde las tragedias se convierten en herramientas de confrontación política, evidencia una preocupante falta de ética y sensibilidad. Es imperativo que los actores políticos prioricen el bienestar y la justicia para las víctimas por encima de intereses partidistas, evitando perpetuar un ciclo de politización del dolor que solo profundiza las divisiones y el descontento social.
POLITIZAR LA TRAGEDIA La politización de las tragedias no solo desvirtúa la verdadera función de la política, que es servir al bien común, sino que también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Cuando los políticos utilizan el dolor ajeno para obtener ventajas, demuestran una falta de empatía y ética que debería ser inaceptable en cualquier sociedad democrática.
Hasta mañana.