Bolsas de Europa y Asia caen por tercer día consecutivo debido a los aranceles de Trump

Las bolsas de Europa y Asia han experimentado fuertes pérdidas desde la semana pasada, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles recíprocos.

El impacto de estos aranceles ha generado una creciente preocupación sobre una posible recesión global, lo que llevó a las bolsas a registrar pérdidas significativas este lunes. Desde el anuncio de Trump, las bolsas europeas sufrieron fuertes caídas los días jueves y viernes, tendencia que continuó este lunes. A las 10:00 GMT, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 registraba una caída cercana al 5%. Entre las principales caídas, se encuentran Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).

En solo unos días, los mercados europeos han perdido más de 1,500 millones de euros (aproximadamente 1,640 millones de dólares). Por su parte, en Asia, el índice de la bolsa de Tokio cerró en rojo con una caída del 7,8%, al igual que las bolsas de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%). Shanghái también reportó una caída del 7,34%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una pérdida del 13,22%, su mayor caída desde la crisis financiera asiática de 1997.

La caída de los mercados no se limitó a Europa y Asia; Wall Street también sufrió su mayor caída desde 2020 la semana pasada, con pérdidas cercanas a los 6,000 millones de dólares en dos días. Este lunes, los mercados de Nueva York abrieron con una tendencia negativa.

El caos en los mercados se originó cuando Trump anunció que impondría aranceles del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, lo cual entró en vigor el sábado. Este miércoles, se espera que entren en vigor los aranceles adicionales del 20% para la Unión Europea y del 34% para China.

En respuesta, los ministros de Comercio exterior de la Unión Europea se reunieron en Luxemburgo el lunes para discutir posibles medidas contra estas tarifas, pidiendo un “cambio de paradigma” y no descartando una respuesta contundente.

Por su parte, China reaccionó el viernes con la imposición de aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses, los cuales entrarán en vigor el 10 de abril. Además, China implementó restricciones a la exportación de minerales raros, como el gadolinio y el itrio, utilizados en diversas industrias, incluidas las resonancias magnéticas y la electrónica de consumo. El viceministro de Comercio de China, Ling Ji, aseguró que estos aranceles están diseñados para proteger los derechos de las empresas, incluidas las estadounidenses.

Trump ha acusado a China de ser el “mayor abusador” en materia de aranceles y afirmó que Pekín no comprendió su advertencia de no tomar represalias, una situación que compartió a través de su red social Truth Social.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp