Consejo de Estado: “+57” vulneró derechos de la niñez en Colombia

El Consejo de Estado señaló que el tema “+57” incurrió en una grave afectación a la dignidad de menores de edad

El Consejo de Estado de Colombia emitió una resolución en la que exhorta a Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro y Blessd a no difundir canciones que transgredan derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, tras la polémica generada por el tema “+57”.

La canción fue lanzada en noviembre de 2024 y, aunque su título hace referencia al código telefónico de Colombia, fue severamente criticada por contener la frase “mamacita desde los fourteen (14)”, interpretada por muchos como una sexualización de mujeres menores de edad. A raíz de la controversia, los intérpretes modificaron la letra, sustituyendo el número por “eighteen (18)”.

✋ Tutela ciudadana desestimada, pero con advertencia clara

Dos ciudadanos interpusieron una tutela —mecanismo legal en Colombia para exigir la protección de derechos fundamentales— solicitando que los artistas retiraran la canción de todas las plataformas, ofrecieran disculpas públicas y promovieran contenido con valores positivos.

Aunque la tutela fue desestimada debido a que la canción ya había sido modificada, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo dictaminó que la versión original sí vulneraba derechos fundamentales.

“La difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana”, resolvió el Consejo de Estado, según reportó AP.

📱 Karol G ofreció disculpas públicas

Ante las críticas, Karol G, conocida como La Bichota, emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que pidió disculpas a sus seguidores y aseguró que nunca tuvo la intención de transmitir un mensaje inapropiado.

“Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”, escribió la cantante en Instagram.

El fallo no obliga a retirar la canción, pero marca un precedente sobre el impacto del contenido musical en derechos fundamentales de la niñez, abriendo el debate sobre los límites de la libertad artística frente a la protección de sectores vulnerables.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp