La mañana de este sábado se dio a conocer el fallecimiento de Leonila Vázquez Herrera, fundadora del grupo humanitario Las Patronas, a los 89 años. Su legado queda marcado por haber impulsado uno de los actos de solidaridad más reconocidos con migrantes en tránsito por México.
Fue en 1995 cuando sus hijas, Norma y Rosa Herrera, regresaron a casa después de aventar comida al tren de La Bestia. Llevaban pan y leche que acababan de comprar, cuando los migrantes, visiblemente hambrientos, les pidieron ayuda desde los vagones. Al contarle a su madre lo ocurrido, doña Leonila reunió a un grupo de mujeres para preparar más comida y agua, y desde entonces cada día repetían el gesto.
El grupo comenzó a crecer y su historia se fue conociendo en todo México y fuera del país. En universidades de Estados Unidos, Inglaterra y Ginebra se hablaba del comedor comunitario creado en la comunidad de Guadalupe, en el estado de Veracruz, un punto obligado para quienes viajaban en condiciones precarias rumbo al norte.
Leonila, conocida como “La Patrona” por vivir en la comunidad de Guadalupe —en alusión a la Virgen de Guadalupe, considerada la patrona de México—, inspiró a miles de personas con su entrega, cariño y trabajo por los más vulnerables. El pasado 15 de febrero, celebró junto a sus hijas el 30 aniversario de aquel comedor que, con esfuerzo, cambió la vida de muchos migrantes.
La despedida fue emotiva. “Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar… su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad han quedado impregnadas en cientos de personas de México y el mundo”, escribieron Las Patronas en redes sociales, acompañando el mensaje con una imagen de doña Leonila.
Gracias a su trabajo, Las Patronas han sido ampliamente reconocidas en México. Recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos en diciembre de 2013, y el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria ese mismo año. En abril de 2013 se les otorgó el Premio Sergio Méndez Arceo, y en 2016 fueron homenajeadas por alumnos de excelencia de la Universidad Veracruzana.
En años más recientes también fueron celebradas por la Universidad de Guadalajara con la presea Corazón de León en 2017, y en octubre de 2023 la UNAM les entregó el Reconocimiento Alfonso García Robles, junto a la Cátedra Unesco de Derechos Humanos. Además, han sido nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, la última vez en 2023.
Su historia incluso llegó a escenarios internacionales. En junio de 2014, la Universidad de Oxford recibió a Las Patronas para conocer de cerca su labor y entregarles un reconocimiento. En ese mismo tiempo, Norma Romero participó en un evento en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde también se reconoció la lucha y compromiso del grupo con los migrantes.
Con la partida de doña Leonila, se cierra un capítulo lleno de humanidad, entrega y resistencia. Pero su legado queda vivo en las manos de quienes siguen alimentando la esperanza de los que viajan en busca de una vida mejor.