Capital y Soledad concentran la mayor incidencia; predominan los casos de niñas
Un total de 159 Alertas Amber han sido activadas en San Luis Potosí desde 2019 hasta lo que va del 2025, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de su unidad de transparencia. La estadística revela que la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez son los municipios donde se reportan más casos, y que la mayoría de las alertas involucran a niñas.
Casos por año
Los datos desglosados por año muestran una tendencia variable, con un repunte en 2024:
- 2019: 13 alertas
- 2020: 27 alertas
- 2021: 30 alertas
- 2022: 24 alertas
- 2023: 19 alertas
- 2024: 41 alertas
- 2025: 5 alertas (hasta la fecha)
Predominio de niñas desaparecidas
Todos los casos corresponden a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años. La información indica que la mayoría de las alertas corresponden a niñas, lo que resalta la necesidad de enfoques diferenciados de atención, prevención y búsqueda según el género.
Picos mensuales de activación
Aunque las alertas se distribuyen a lo largo del año, se detectaron mayores concentraciones en los meses de enero, marzo, julio, septiembre y octubre, lo que podría estar relacionado con factores estacionales o cambios en la operatividad institucional.
Municipios con más alertas
- San Luis Potosí capital: más de 70 alertas
- Soledad de Graciano Sánchez: alrededor de 15
- Otros municipios: aproximadamente 30 más, con cifras menores
La concentración en estos dos municipios podría estar relacionada con la mayor densidad poblacional y visibilidad mediática en estas zonas urbanas.
Resultados de localización
De los 159 casos, la gran mayoría han sido localizados con vida, sin embargo:
- 63 casos siguen pendientes de resolución
- 9 menores fueron hallados sin vida
¿Qué es la Alerta Amber y para qué sirve?
La Alerta Amber es un protocolo de búsqueda inmediata de menores desaparecidos que se activa cuando:
- La persona desaparecida es menor de 18 años
- Se cuenta con información detallada del hecho
- Existe un riesgo inminente para la vida del menor
Cuando estos criterios no se cumplen, la FGE activa otros mecanismos de búsqueda.