Exponen el cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús tras 110 años

Por tercera vez en la historia, los restos de la santa abulense son expuestos al público; se espera una alta afluencia de fieles hasta el 25 de mayo

El cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto nuevamente al público en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes, Salamanca. Este acto religioso, considerado histórico, ocurre 110 años después de la última vez que sus restos fueron mostrados en 1914, y solo es la tercera vez en la historia que se permite su veneración directa.

Desde su inauguración este domingo, miles de fieles de toda España se han congregado para contemplar el sepulcro de la mística carmelita. La exposición continuará hasta el 25 de mayo, con acceso gratuito de 9:00 a 23:00 horas todos los días. La jornada inaugural fue organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos y contó con la presencia de autoridades eclesiásticas y civiles, como el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.

El prior del convento carmelita, Miguel Ángel González, confirmó que el cuerpo de la santa “conserva el mismo estado que en ocasiones anteriores” y expresó que la respuesta de los fieles ha superado todas las previsiones:

“Con ayudas institucionales y de colaboradores, estamos dando respuesta adecuada para que los visitantes puedan disfrutar de un rato de oración, paz y sosiego.”

Una santa para la historia

Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila en 1515 como Teresa de Cepeda y Ahumada, fue una figura clave del misticismo cristiano y del Siglo de Oro español. Ingresó a la orden de las Carmelitas y, tras una experiencia mística profunda, impulsó la reforma del Carmelo, fundando conventos y redactando las reglas que darían origen a los Carmelitas Descalzos.

Fue la primera mujer reconocida como Doctora de la Iglesia y es considerada una de las grandes pensadoras y místicas de la cristiandad.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp