El Radar
Por Jesús Aguilar
¿Qué es un ejido?
Un ejido es un terreno comunal que pertenece a una comunidad campesina y que, por ley, no se puede vender ni hipotecar. Las decisiones sobre su uso se toman en asamblea por todos los ejidatarios, quienes lo trabajan para su sustento y mantienen viva la tradición agraria.
1. Corcovada: un ejido bajo asedio
Hasta hace dos años, en Corcovada (Villa Hidalgo, SLP) las juntas ejidales resolvían todo en paz. Pero llegaron empresas del imperio de Ricardo Salinas Pliego—Servicios Drilling y CEMAT Construction—con tácticas de presión, sobornos y asambleas irregulares para arrebatarles más de 426 ha de sus tierras comunales.
2. Ofertas engañosas y proyectos ocultos
Astrolabio realizó investigaciones importantes que fueron poniendo en la discusión pública estos temas logrando atraer la atención del tema de propios y extraños a pesar de no ser un asunto aparentemente cercano y fácil de digerir.
• Servicios Drilling prometió perforar pozos de agua a bajo costo, pero llevaba informes geológicos para extraer metales preciosos (oro, plata), no para surtir agua
• CEMAT Construction, vinculado a Cementos Atlas, convocó en 2025 una supuesta asamblea para vender 481 ha a 5 pesos/m² (luego 12.50 pesos), pese a tener una suspensión judicial vigente y sin aval agrario ni ambiental.
3. Defensa comunitaria y nulidad de la asamblea
Los ejidatarios y la Procuraduría Agraria impidieron que la sesión siguiera: bloquearon el salón y declararon la asamblea nula, pues no cumplía con los procedimientos legales para enajenación de tierras comunales.
4. Intervención y clausura de PROFEPA
El 20 de mayo de 2025, personal de Profepa inspeccionó el ejido y constató:
• Decenas de perforaciones sin permiso de Semarnat.
• Remoción de maguey, mezquite y otras plantas; apertura de caminos y zanjas en cientos de hectáreas (mucho más allá de las 95 ha reportadas en la supuesta MIA).
• Construcción de zanjas que bloqueaban el tránsito local.
Se levantó un acta de clausura por delito ecológico y se colocaron sellos de “Clausurado” en todo el predio.
5. Certificación de daños graves
PROFEPA no solo clausuró, sino que certificó los impactos como posibles delitos ecológicos, pues ocurrieron en propiedad ajena y sin trámite alguno. Esto abre la puerta a sanciones más fuertes contra CEMAT e Inkazteca Drilling, parte del conglomerado de Salinas Pliego.
6. El objetivo real: metales preciosos
En Corcovada no hay piedra caliza, pero sí al menos dos concesiones mineras activas sobre el ejido. Por eso los comuneros afirman: “siempre van por el oro”, cambiando el discurso entre “cementera” y “agua” según convenga.
7. ¿Por qué es grave y qué podemos hacer?
• Gravedad: Prometer desarrollo y dividir a la comunidad para explotar metales deja espacios naturales devastados, suelos contaminados y familias empobrecidas. Se les despoja por centavos para terminar ganando millones de dólares.
• Defensa:
1. Exigir copia de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada por Semarnat.
2. Verificar que cualquier asamblea cumpla con la Ley Agraria y no esté suspendida.
3. Unirse a otros ejidos y organizaciones civiles para vigilar concesiones y denunciar irregularidades.
4. Compartir en redes sociales y en las mesas de discusión pública del tema que fue destapado por Astrolabio y Antena San Luis.
“No vendemos nuestro patrimonio por oro”
— Voces de Corcovada
Si hasta un niño entiende esto, aprenderá que defender un ejido es proteger agua, cultura y futuro, más valiosos que cualquier metal.
Si el Gobierno de Gallardo como parte de la 4T es congruente con la premisa de estar siempre del lado del pueblo, habrá que tomar cartas en el asunto para frenar este caso que como se ha fajado en no contribuir al avance de la devastación del área protegida de la Sierra de San Miguelito.