Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+, una fecha que recuerda los disturbios de Stonewall en Nueva York en 1969, donde integrantes de la comunidad se manifestaron contra la represión y la violencia. En San Luis Potosí, la marcha del orgullo se llevará a cabo el próximo sábado 5 de julio. En este contexto, recopilamos 9 datos relevantes sobre la diversidad sexual en el estado:
1. Más del 6% de la población potosina se identifica como LGBT+
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del INEGI, el 6.4% de la población de 15 años y más en San Luis Potosí forma parte de la comunidad LGBT+, es decir, aproximadamente 137 mil personas.
2. Se han celebrado 142 matrimonios igualitarios
Según datos de la Estadística sobre Matrimonios (EMAT) 2023 del INEGI, en San Luis Potosí se han registrado 142 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 62 fueron entre hombres y 80 entre mujeres.
3. El primer matrimonio igualitario en SLP ocurrió en 2015
El 24 de octubre de 2015, Angy Ávila y Nancy Guerrero se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en casarse en el estado, gracias a un amparo, ya que en ese momento no existía una legislación local que permitiera estas uniones.
4. También hay divorcios entre parejas del mismo sexo
En 2023, el INEGI reportó 7 divorcios de matrimonios igualitarios: 3 entre hombres y 4 entre mujeres.
5. La primera marcha LGBT+ en SLP fue en 2012
La capital potosina celebró su primera marcha del orgullo LGBT+ en 2012, realizándose desde entonces de forma anual. En 2020, por la pandemia de COVID-19, el evento se realizó de forma virtual.
6. Más de 100 personas LGBT+ privadas de su libertad
Según la ENPOL 2021, de los 2,700 reclusos en San Luis Potosí, 3.1% se identificaron como bisexuales y 0.6% como homosexuales, lo que representa a más de 100 personas en total.
7. Primer bebé registrado por una pareja del mismo sexo
En julio de 2021, una pareja de mujeres logró registrar a un bebé como hijo de ambas, tras un proceso jurídico ante el Registro Civil de Soledad de Graciano Sánchez. El hecho marcó un precedente para las familias diversas en el estado.
8. Siete casos de agresión contra personas LGBT+ en 2024
La plataforma Visible LGBT documentó 7 incidentes de agresión hacia personas de la comunidad en lo que va de 2024. Tres víctimas se identificaron como lesbianas, una como gay, una como bisexual, y otra como heterosexual. Dos de las víctimas eran menores de edad.
9. Candidatura no binaria en elecciones judiciales
Durante las recientes elecciones judiciales en San Luis Potosí, Adrián Barrios Muñoz se convirtió en la primera persona no binaria en postularse como juzgador en el Distrito 1 Judicial.