Bosque de la Vida: cada nacimiento en SLP deja una huella verde

LOCALES, SAN LUIS

Cada vez que nace un bebé en la capital potosina, también nace una esperanza verde: un árbol con su nombre es plantado en el Bosque de la Vida, una iniciativa del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el DIF Municipal para fomentar el vínculo emocional entre las familias y la naturaleza.

Este espacio forma parte del programa Pulmones Urbanos, y desde su inicio en agosto de 2023 ha transformado un terreno baldío al poniente de la ciudad —antes usado como tiradero— en un bosque en crecimiento, donde ya se han plantado más de 700 árboles registrados con el nombre de recién nacidos.

Un árbol por cada nuevo nacimiento

De acuerdo con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, cuando un niño nace en San Luis, los oficiales del Registro Civil invitan a su familia a plantar un árbol en su honor o autorizan al DIF para hacerlo en su nombre. En ocasiones, incluso se registra primero el nombre del árbol, antes que el del bebé.

“Algunas familias deciden bautizar primero el árbol, antes que al bebé, y el nombre queda registrado”, contó Galindo.

El programa “Un árbol, una vida” no sólo busca crear conciencia ecológica, sino también dar seguimiento a los árboles sembrados. Por ello, el Ayuntamiento se encarga de su riego, fertilización y mantenimiento, garantizando su crecimiento y salud.

Un modelo reconocido

El Bosque de la Vida se localiza en el camino hacia la presa y ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su enfoque humano e innovador en la reforestación urbana.

Junto a este pulmón verde se encuentra también el Bosque de la Cultura, donde músicos, escritores y figuras del arte —como parte del Festival de las Letras— han dejado su huella al plantar árboles que llevan su nombre.

“Son espacios que conectan a la ciudad con la naturaleza y la cultura”, concluyó el presidente municipal.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp