El Gobierno de México ya inició conversaciones con autoridades de Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump, medida que afectaría a múltiples empresas y empleos en ambos países.
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, confirmó que desde el viernes 11 de julio se notificó a México sobre esta nueva política comercial estadounidense durante una reunión binacional organizada por el Departamento de Estado.
En un comunicado oficial, la dependencia señaló que en ese encuentro se les informó del envío de una carta firmada por el mandatario estadounidense, en la que se contempla aplicar las nuevas tarifas a partir del 1 de agosto como parte de una estrategia de cambios profundos en el comercio exterior de Estados Unidos.
Durante la reunión, México expresó su inconformidad con esta medida, considerándola un trato injusto. Por ello, se instaló una mesa de trabajo permanente con la participación de varias dependencias mexicanas, como las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad y Energía. Por parte de EE. UU., estuvieron presentes los departamentos de Estado, Comercio y Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial.
Como primer paso, ambos países acordaron trabajar para encontrar una solución que impida la entrada en vigor de los aranceles y proteja tanto a las empresas como a los empleos de ambos lados de la frontera.
