Durante estas vacaciones de Semana Santa 2025, los turistas que visiten Acapulco no podrán acampar en la playa como en años anteriores. La alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez, anunció que se prohibirá esta práctica con el fin de mantener el orden y fortalecer el turismo formal, especialmente después de la recuperación de la infraestructura hotelera tras el paso del huracán Otis.
“No vamos a permitir el hotel Camarena en esta ocasión. Acapulco está en una nueva etapa, y necesitamos ordenar la ciudad”, declaró la presidenta municipal durante una conferencia el pasado 26 de marzo.
¿Qué era el “hotel Camarena”?
La expresión “hotel Camarena” se popularizó entre los visitantes para referirse con humor a quienes dormían directamente sobre la arena o en casas de campaña improvisadas, ya fuera por falta de hospedaje o por cuestiones económicas. El nombre surge de un juego de palabras entre “cama” y “arena”, haciendo alusión a esa forma alternativa de alojamiento en las playas.
Medida busca garantizar higiene y buena imagen
La prohibición aplicará a toda la franja costera de Acapulco. Autoridades y representantes del sector hotelero aseguran que la medida también responde a temas de higiene y de imagen para el puerto.
Francisco Aguilar Ordóñez, presidente de la Asociación de Hoteles de la zona Tradicional, señaló que acampar sin control genera problemas sanitarios. “No estamos de acuerdo porque la gente hace sus necesidades ahí mismo en la playa, y eso se ve muy mal”, expresó.
También el regidor Armando Añorve, de la Comisión de Turismo del Cabildo, insistió en que esta práctica debe limitarse a espacios habilitados y regulados.
Hoteles recuperados y turismo en aumento
La decisión se da en un contexto de reactivación económica para Acapulco. Según la Secretaría de Turismo de Guerrero, la ocupación hotelera ya alcanzaba el 69.6% al 27 de marzo, y en zonas como la Dorada llegaba incluso al 78.3%.
La alcaldesa informó que el puerto cuenta con unas nueve mil habitaciones disponibles y, en caso de saturación, los turistas pueden optar por rentar casas o departamentos. La intención es fomentar el hospedaje formal y apoyar al sector hotelero, clave en la recuperación tras el desastre natural.
Con estas medidas, el gobierno local busca ofrecer una experiencia más segura, ordenada y atractiva para los visitantes nacionales e internacionales.