La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí ha confirmado que el 90 por ciento de los incendios forestales registrados en el estado son provocados, en su mayoría por actividades agropecuarias no reguladas, como la quema de pastizales y la limpieza de terrenos. La situación ha generado una respuesta coordinada entre los tres niveles de gobierno para controlar el fuego y prevenir nuevos siniestros, especialmente con la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa.
Hasta la fecha, la entidad ha registrado 61 incendios forestales, superando significativamente los 16 ocurridos en el mismo periodo de 2024. Las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 30 grados, baja humedad y vientos intensos, han complicado las labores de control del fuego, a pesar del esfuerzo de los brigadistas, que enfrentan jornadas de hasta 24 horas en terrenos de difícil acceso.
El gobierno estatal ha desplegado brigadas y ha solicitado el apoyo de helicópteros y maquinaria pesada para combatir los incendios. Además, se han intensificado campañas de concientización para prevenir prácticas como las fogatas y el desecho irresponsable de colillas de cigarro, que han sido responsables de varios incendios en años anteriores. Se está trabajando en colaboración con productores rurales para evitar quemas ilegales durante la temporada crítica.
También se han iniciado acciones legales para sancionar a quienes sean responsables de iniciar incendios de manera intencional o negligente, y se ha reforzado la vigilancia en zonas turísticas y naturales durante la Semana Santa.