Declive Pero la proporción de latinoamericanos que se declaran católicos pasó de 75% a mediados de los años 90 a cerca de 65% en 2011, indicó a BBC Mundo Marta Lagos, directora del estudio de opinión pública regional Latinobarómetro. «La Iglesia (católica) dejó de ser omnipotente y dominante totalmente», indicó Lagos desde Santiago de Chile y apuntó que los evangélicos son casi el 14% de los latinoamericanos. Este cambio se reflejó en los censos de 2010 realizados en los dos países donde la Iglesia tiene mayor número de fieles: Brasil y México, cuyas poblaciones hacia fines del siglo XIX eran más de 99% católicas. En México, los definidos como católicos fueron 83,9% de la población (contra el 88% de una década antes) y en Brasil contaron por 64,6% de los habitantes (un desplome respecto al 73,6% que había diez años atrás). En tanto, los evangélicos y protestantes en México llegaron a 7,6% de la población, casi dos puntos y medio más que en 2000. Y en Brasil, los evangélicos llegaron a 22,2% (un gran salto respecto al 6,6% que tenían en 1980) y cuentan con una bancada poderosa en el Congreso. Lea también:
Uncategorized
La dura competencia que enfrenta la Iglesia Católica en América Latina
- marzo 13, 2013
- 4 minutos de lectura