
El doctor José Refugio Martínez Mendoza, catedrático de la Facultad de Ciencias, encabeza el proyecto para crear el Museo de Historia de la Ciencia en San Luis Potosí, para lo cual lleva algunos años trabajando en dicho propósito.
Martínez Mendoza dijo que la cuestión de divulgación científica es muy interesante, y por ello trabajan en el proceso de los modelos de comunicación que han generado, orientándolos a tener productos donde podamos comunicar las ideas científicas, y principalmente las que se generan en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí hacia el gran público.
Detalló que para llevar a cabo tal cometido, se han acercado a los medios que dispone la máxima casa de estudios potosina, como Radio Universidad y Televisión Universitaria, “para optimizar la producción de estos trabajos que consisten en videos, capsulas de radio, programas de televisión, material impreso que llevan la finalidad de difundir el conocimiento científico, principalmente que se genera en la universidad, y ahora estamos utilizando como estrategia, los elementos históricos como medio de comunicación”.
Martínez Mendoza, explicó: “Una muestra son las exposiciones que se llevan a cabo en el Centro de Documentación Histórica Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga, al igual hay una riqueza enorme que se ha producido en su antecesor inmediato, que es el Instituto Científico y Literario, los acontecimientos de primacía mundial que se generaron en estos lugares son bastante abundantes en la mayoría de las áreas de las ciencias, incluyendo la cuestión social. Por ello, estamos usando estos elementos históricos con el fin de rescatar, que sean valorados, y al mismo tiempo como un elemento para divulgar el conocimiento actual que se genera en la institución”.
Mencionó que desde hace tiempo ya se ha empujado en esta dirección “tengo entendido que a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se impulsará el Departamento de Divulgación de la Ciencia, aunque no conozco su estructura, pero creo debe ser un departamento de difusión y divulgación al conocimiento que generan los investigadores de la universidad en la actualidad, sin embargo, falta más, pero este patrimonio inmaterial que son las contribuciones de la universidad, pero también existe patrimonio material que hace falta se valore”.
“Tenemos patrimonio material que hemos recuperado y es lo que conforma el Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, todavía falta una serie de huecos que la universidad debe considerar para generar todo un programa cultural y de difusión al público, y que la presencia de nuestra casa de estudios sea social. El museo está en receso y analizamos la posibilidad de como reformularlo, hay un interés de que se genere como Museo de la ciudad de San Luis Potosí, ya tuvimos un acercamiento con el ayuntamiento capitalino y al parecer se han interesado en el proyecto”.
El doctor José Refugio Martínez Mendoza, añadió: “Pretendemos que sea un museo vivo, donde las aportaciones históricas y actuales se difundan ahí, recuperando esta tradición añeja que tenía la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de abrir sus puertas al público a estas aportaciones”.
http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n2908770.htm
Facebook
Twitter
Instagram
RSS